Con medida de aseguramiento privativa de la libertad fueron afectados, por un juez de control de garantías de Villavicencio (Meta), ocho supuestos integrantes de una organización delictiva transnacional, dedicada al tráfico y la comercialización de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa.
Labores de investigación realizadas por la Fiscalía 15 de la Unidad Nacional Antinarcóticos e Interdicción Marítima (Unaim), en coordinación con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional y la Agencia Nacional del Crimen (NCA) del Reino Unido, permitieron la desarticulación la estructura delincuencial que estaba al servicio de la organización narcotraficante denominada Los Rudos, disidencia del Bloque Libertadores del Vichada, la cual delinquía en los departamentos del Meta y Casanare, bajo el mando de alias Don Martín.
Los asegurados fueron aprehendidos el pasado 17 de enero en desarrollo de la Operación “Firmamento”, que se llevó a cabo en Villavicencio y Cumaral (Meta), Monterrey y Villanueva (Casanare), y Garagoa (Boyacá).
Según lo establecido, la organización originaba su accionar delictivo en los citados municipios, así como en Medina (Cundinamarca), donde a través de integrantes locales de la estructura adquirían la cocaína de alta pureza a la banda Los Rudos. Igualmente se determinó que pagaba el impuesto de gramaje a la disidencia del Bloque Libertadores, al mando de alias Pijarbey, por los centros de producción y la salida de estupefacientes hacia el mercado internacional, utilizando el departamento de Casanare como trampolín hacia Venezuela con destino final a países de consumo en Europa.
Asimismo, en la investigación se dio a conocer que para evitar la presencia de la Fuerza Pública, la organización tenía puntos de observación ubicados en el municipio de Medina, y para su seguridad utilizaban dialecto cifrado por medio de códigos. Por otra parte, para el transporte a nivel nacional de la droga, usaban vehículos con caletas acondicionadas en la carrocería que permitían llevar entre 20 y 100 kilos hacia los centros de acopio ubicados en zonas de frontera, principalmente la colombo-venezolana.
Esta estructura del narcotráfico estaría al mando de Segundo Alfredo Montezuma Díaz, alias El Señor, quien supuestamente perteneció a la banda Los Rudos, lo cual le habría permitido participar en la diversificación de la organización para hacer alianzas estratégicas con otras personas vinculados a la actividad ilícita. Entre tanto, su hijo Walter Danilson Montezuma Sabogal, alias El Burro, y quien estuvo radicado en Panamá, se encargaba de realizar los contactos internacionales en Centro América. El 16 de enero último fue deportado de ese país.
Los asegurados como presuntos responsables del delito de concierto para delinquir, en concurso con fabricación, tráfico o porte de estupefacientes agravado, son: alias El Señor y su hijo, Heider Vicente Lozano Cárdenas, alias Iguano; Hermelindo Gordillo Vega, alias Surron; José Antonio Vargas Sánchez, alias Tuco; Milton Pastor Mendoza Cardozo, alias Gato; Hernando Sánchez Jaimes, alias Porrelata y Héctor Julio Romero Ascencio, alias Guerrillero.