Tras establecer la presunta participación de seis personas en una organización delictiva dedicada al tráfico de estupefacientes en lanchas rápidas desde el departamento de Chocó, hacia Panamá, Costa Rica y Estados Unidos, el Juzgado Noveno Penal  Municipal de Cali, con función de control de garantías, los cobijó con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Labores investigativas desarrolladas por la Fiscalía 16 Especializada de la Unidad Antinarcóticos e Interdicción Marítima (Unaim), con apoyo de la Dirección Antinarcóticos de la Policía y la Agencia Antidrogas (DEA), permitieron determinar que la estructura delincuencial almacenaba la sustancia en los países centroamericanos, usándolos como plataforma para llegar a Estados Unidos.

Los hechos en los que estarían involucradas estas personas ocurrieron en enero y octubre de 2012. El primero se relaciona con la incautación de 953 kilos de cocaína, que estaban enterrados en un manglar en las bocanas de Damas y Palo Seco, en Parrita (Costa Rica). Luego, se registró la interceptación de una embarcación por parte del Ministerio de Seguridad Pública Servicio Nacional en el Pacífico Costarricense, en la que hallaron 962 kilos de clorhidrato de cocaína. Finalmente, entre los sectores Punta Burica (Panamá) y Golfo Dulce (Costa Rica), fue interceptado un yate donde incautaron 655 kilos más del estupefaciente.

Por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, los afectados son: Víctor Julio Quintero Bustamante, alias Muelón; Enrique Valencia Segura, alias Gorry; Efeliber Ibargüen Gómez, alias Tuntua; José Kener Samaniego Sinisterra, alias Mi grande; y Rubén Darío Parra Bustamante, alias El Tigre.

La decisión también cobija a Faustino Vanegas Córdoba, alias Titi, como presunto responsable de la conducta punible de concierto para delinquir, quien al parecer habría estado encargado de la infraestructura  que se requería para el transporte del alucinógeno gracias a sus conocimientos de navegación marítima, adquiridos durante su labor en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca).

Al término de la audiencia de imputación Ibargüen Gómez, Samaniego Sinisterra y Parra Bustamante se allanaron a cargos para obtener rebaja de pena de un 50 por ciento. Los restantes suscribirán preacuerdos con la Fiscalía, por medio de sus abogados defensores.

Todos los procesados, capturados el pasado 16 de julio, permanecen privados de la libertad en centro de reclusión.