La Fiscalía General de la Nación llevará al juicio contra los coroneles José Javier Vivas Páez y  Nelson Arévalo Rodríguez 305 audios de grabaciones de radio de las conversaciones sostenidas entre oficiales y patrulleros involucrados en el caso que se adelanta por la muerte del joven Diego Felipe Becerra, quien murió, al parecer, por acción de un miembro de la Fuerza Pública el 19 de agosto del 2011.

En ese material que se está preparando, se pedirá al Juzgado que se usen como pruebas los informes de balística del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en los que se determinó que la víctima no manipuló el arma de fuego que se presentó como hallada en el lugar de los hechos.

De esta manera, se demostrará que el arma de fuego fue implantada en la escena con el aval de los oficiales involucrados en estos  hechos.  “Tenían conocimiento de la inexistencia de un arma y participaron como coautores”, aseguró el Fiscal del caso durante la audiencia de imputación.

En el juicio será aportada también la mochila que portaba Becerra el día de su muerte, en la que fueron hallados aerosoles de diferentes colores. De la misma manera, se tienen preparadas 46 fotografías en las que se destacan algunas de las cosas que pintó el joven en los puentes de la ciudad.

La Fiscalía demostrará que hubo solidaridad de cuerpo entre los uniformados, puesto todos sabían lo que tenían que hacer y a quien iban a favorecer con la alteración de la escena del crimen creando un perfil criminal a la víctima, aseguró el Fiscal.

También se aportarán al proceso las labores de vecindario, entrevistas a vigilantes del sector, las entrevistas al patrullero Wilmer Alarcón, quien habría disparado, inspecciones al lugar de los hechos y de las personas que llevaron a Becerra al hospital en el cual fue atendido.

Los oficiales aunque no fueron cobijados con medida de aseguramiento por la jueza 64 penal de garantías, siguen vinculados al proceso como presuntos responsables en grado de coautoría por  fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, falsedad ideológica en documento público, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio, falsedad con fines de homicidio y fraude procesal.

En el mismo proceso, responderá Nubia Mahecha por los delitos de falso testimonio y fraude procesal. La procesada permanece cobijada con medida de aseguramiento domiciliaria por ser madre cabeza de familia.