Según la investigación, la carga, representada en 163 toneladas de alambre de cobre, fue avaluada en más 5.000 millones de pesos.

El material probatorio y las evidencias presentadas por la Fiscalía General de la Nación, permitieron la judicialización de nueve personas que habrían participado en el hurto de cinco contenedores en Buenaventura (Valle del Cauca)

Entre los procesados se encuentran trabajadores de una agencia aduanera que habría sido contratada por una empresa importadora que debía de encargarse de la legalización del ingreso de la mercancía ante la DIAN.

Directivos de la empresa importadora instauraron una denuncia ante la Fiscalía en la que declararon que el 13 de julio de 2024, arribó un barco con seis contenedores que contenían más de 163 toneladas de alambre de cobre.

El 15 de julio de 2024, el agente aduanero procedió a autorizar a la compañía para que retirara los contenedores para su transporte y entrega final. Sin embargo cinco de estos habrían sido retirados, sin la autorización de la importadora, generando una pérdida superior a los 5.000 millones de pesos.

De acuerdo con la investigación, se evidenció que dos de los imputados, al parecer, avalaron el desbloqueo de los contenedores y subieron al sistema de la sociedad portuaria la información para que fueran entregados los pines de seguridad y poder retirarlos.

Otra de las procesadas presuntamente tramitó los permisos ante la Sociedad Portuaria, para que tractocamiones pudieran ingresaran al puerto.

Posteriormente, tres conductores de camiones habrían ingresado y retirado cinco de contenedores y los trasladaron a una bodega de Tuluá (Valle del Cauca), donde serían recibidas las 163 toneladas de alambre de cobre, por otros de los presuntos responsables. La Policía de Carreteras logró la recuperación de una parte de la carga.

Un fiscal Seccional les imputó el delito de hurto calificado y agravado y por disposición de un juez de control de garantías les fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.

Los afectados con la decisión judicial son: Leidy Johana Aislant Ibarra, Adriana Milena García Mosquera, Dewin Góngora Sánchez, John Jairo Martínez Rojas, Jhon Fredy Molina Durango, Yeison Camilo Villada López, Wilmer Alexander Bolaños Solarte, Jorge Enrique Cortés Gutiérrez y Jhoan Sebastián Quintero Aguirre, quienes no aceptaron los cargos.

JGPV/AMCJ/AICR/DSV

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.