
La Fiscalía General de la Nación a través del programa Futuro Colombia, continúa adelantando acciones pedagógicas con el fin de sensibilizar a estudiantes y familias sobre la importancia del autocuidado, la comunicación, el respeto y la denuncia oportuna como pilares para una convivencia segura.
Como parte de este propósito funcionarios de la entidad realizaron en Santa Marta (Magdalena) talleres, conversatorios y encuentros dirigidos a estudiantes, padres y madres de familia, enfocados en promover la reflexión sobre la violencia intrafamiliar, sexual y digital, el acoso escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la responsabilidad penal para los adolescentes.
A través de estrategias como ‘Mi voz y mis derechos cuentan’, ‘Eso es cuento’, ‘Redes sin enredos’ y ‘Formador de formadores’, el equipo del programa Futuro Colombia propició espacios pedagógicos que invitan a reconocer los derechos, prevenir las vulneraciones y fortalecer los entornos familiares y escolares.
“Cuando nuestro equipo llega a las aulas y a las familias con estos mensajes, estamos construyendo comunidades más conscientes y seguras”, señaló directora de la Seccional Magdalena de la Fiscalía General de la Nación, Madeleyne Pérez Ojeda.
Además, la entidad brindó información sobre los canales de atención y denuncia disponibles, garantizando un acceso cercano y oportuno a la justicia para la ciudadanía.
SKCR/AMCJ/LMAI/MPO/DSM
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.