Nueve de los presuntos integrantes de la organización ilegal fueron judicializados, entre ellos el señalado cabecilla al que se le atribuye la captación de mujeres en condición de vulnerabilidad.
Actividades investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación, en articulación con Europol y otras autoridades europeas, pusieron al descubierto a una red trasnacional señalada de captar con falsas ofertas laborales a mujeres en Medellín (Antioquia) y Cali (Valle del Cauca), y convencerlas de viajar a países como Malta, Croacia, Montenegro y Albania para explotarlas sexualmente.
En Colombia, las víctimas recibían ayuda para tramitar los documentos para salir del país, les proporcionaban tiquetes aéreos y dinero para cubrir los gastos del viaje. Posteriormente, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les arrebataban los pasaportes, las obligaban a trasladarse a diferentes ciudades para ejercer actividades de tipo sexual y así pagar los recursos que le facilitaban, garantizarles alimentación y hospedaje, y cumplir con multas que ascendían a 3.000 y 4.000 euros.
Las denuncias recibidas hasta el momento dan cuenta de que varias de las jóvenes sometidas soportaron maltratos físicos y psicológicos, fueron incomunicadas y amenazadas para que no reportaran lo sucedido.
En atención a los elementos materiales probatorios obtenidos, nueve de los presuntos involucrados en el entramado criminal fueron capturados. Se trata de Lukas Giraldo Betancur, Óscar Arbey Ospina Ocampo, Mario Augusto Giraldo Hernández, Natalia Jaramillo Holguín, María Camila Correa Muñoz, María Paulina Restrepo Benítez, Diana Jaidivy Hernández Álvarez, Michell Dahiana Gaviria Ramírez y Grecia Alejandra Duarte Guzmán.
Fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y de la Seccional Medellín los presentaron ante jueces de control de garantías y les imputaron, de acuerdo con su posible responsabilidad individual, los delitos de concierto para delinquir, trata de personas; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
En las investigaciones se conoció Giraldo Betancur sería el cabecilla de la red y el encargado de financiar la obtención de pasaportes, visas, tiquetes y hoteles para las víctimas. Adicionalmente, se le atribuye aprovechar su doble nacionalidad y residencia en Europa para realizar cartas de invitación a las mujeres y facilitar su ingreso a Malta y Croacia.
De otra parte, Natalia Jaramillo Holguín es señalada de utiliza una agencia de viajes en Pereira (Risaralda) para proveer de tiquetes a las víctimas. Los demás involucrados habrían cumplido otros roles relacionados con el contacto de las jóvenes, la logística y otros requerimientos para que agilizar los viajes.
Esta información se publica por razones de interés general.
LAGP/NAMT/AMCJ/JARG/MAMH/DSM/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.