La Fiscalía General de la Nación, en cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su Informe de Fondo No. 61/18, correspondiente al Caso 12.491, realizó el acto público de desagravio al ciudadano y exintegrante del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Gustavo Sastoque Alfonso, con ocasión de su injusta captura y privación de la libertad. 

Durante la ceremonia, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, reconoció la vulneración de derechos sufrida por Sastoque Alfonso y expresó, en nombre del Estado colombiano, disculpas públicas por los hechos ocurridos en marzo de 1995, cuando el exservidor, entonces responsable del archivo de la Sección de Criminalística y de la correspondencia del CTI, fue detenido de manera ilegal y arbitraria por agentes estatales, y vinculado a un proceso penal por el homicidio de Hernando Pizarro Leongómez. 

Posteriormente, y tras pagar más de 10 años de prisión, la Asociación para la Promoción Social Alternativa (Minga) solicitó la intervención de CIDH, que determinó la responsabilidad internacional del Estado colombiano en la detención arbitraria e ilegal del exfuncionario. Indicó que se quebrantaron los derechos a la libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial, consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.  

“Esto debe suscitar una profunda reflexión sobre nuestro quehacer, sobre el enorme impacto que tienen nuestras decisiones en la vida de las personas vinculadas a una investigación y sus familias, sobre el peligro de actuar con la presión de encontrar un responsable pronto en crímenes que suelen ser muy mediáticos y donde la sociedad reclama resultados rápidos. Ahí somos todos responsables, todos los operadores de justicia, de actuar verdaderamente sobre la base de la evidencia y no con el afán de un titular de prensa”, enfatizó la fiscal general de la Nación. 

Con el acto de Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad, la Fiscalía atiende las recomendaciones del sistema interamericano de derechos humanos de otorgarle una reparación integral. 

Les aseguro que la Fiscalía está haciendo todo lo posible para que hechos como este no se repitan. Estamos ordenando la casa, profesionalizando más la acción penal y transformando las maneras de ver y de abordar de formas más humanas y estratégicas la conflictividad derivada de la delincuencia y del crimen organizado, concluyó la fiscal general. 

JPP/JARG/SMMO/DAJ. 

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.