La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Cesar, judicializó a 16 presuntos integrantes de la organización narcotraficante La Cuchilla, señalados de comercializar estupefacientes en varios sectores de Valledupar.

La Fiscalía evidenció 79 eventos en los que quedaría demostrado cómo los procesados, entre los meses de abril y agosto del 2025, habrían vendido estupefacientes al menudeo en los barrios 25 de diciembre, San Martín, San Jorge, Santa Rosa y Las Casitas de Valledupar.

Labores de policía judicial pusieron al descubierto los roles que al interior de la organización ilegal cumplirían los investigados. Las sustancias alucinógenas, en muchos casos, eran enviadas a domicilio o comercializadas en entornos escolares y espacios públicos. Esto significaría para la red criminal rentas ilícitas que superaban los 90 millones de pesos al mes.

El trabajo coordinado entre la Fiscalía, la Policía y el Ejército Nacional permitió capturar a los ahora procesados. Uno de ellos es Edier Torres Durán, alias Yeyo, supuesto cabecilla de la red de narcotráfico.

A través de 20 diligencias de registro y allanamiento fueron incautados estupefacientes, dinero en efectivo y celulares.

Los investigados fueron imputados, según sus posibles responsabilidades individuales, con delitos como: concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, cargos que no aceptaron.

Diez de los procesados deberán cumplir medidas de aseguramiento en centro carcelario, y seis lo harán en su lugar de residencia.

EDH/MAGA/RCV/DSC

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.