El material probatorio recaudado por la Fiscalía General de la Nación permitió que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre que habría sometido a tratos inhumanos a su hijo de 6 años en Buenaventura (Valle del Cauca).

En ese sentido, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Valle del Cauca le imputó el delito de tortura agravada.

De acuerdo con la investigación, el menor de edad fue trasladado por un familiar a un centro hospitalario debido a signos de maltrato físico severo, hecho que encendió las alarmas de las autoridades.

Los exámenes médicos y sicológicos legales, practicados a la víctima, arrojaron hallazgos como múltiples laceraciones en su piel y cicatrices en la espalda, contusiones en su rostro y politraumatismos por golpes, además de desnutrición y un cuadro extremo de estrés y ansiedad.

Actividades investigativas adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), permitió establecer que el padre del menor de edad sería el responsable de los tratos a los que fue sometido.

El material de prueba da cuenta de que el procesado, al parecer, golpeaba al niño con un látigo mojado, lo intimidaba con ahogarlo, entre otros tratos que le provocaron lesiones severas.

El hombre de 40 años fue capturado por funcionarios del CTI cuando se desplazaba por un sector del centro del puerto, en cumplimiento de una orden judicial.

 

 

 

 

JGPV/AICR/DSV/AMCJ/

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.