En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Seccional Atlántico y su programa Futuro Colombia, desarrolló una jornada de prevención frente a este ilícito.

La actividad se realizó en el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, donde más de 1.000 personas que transitaban por las salas de embarque y salida recibieron información sobre las rutas de atención y los canales de denuncia frente a este delito, así como orientación de la protección de los derechos de las víctimas.
Durante la jornada, jóvenes líderes en la promoción de la prevención de la explotación sexual y comercial contra niños, niñas y adolescentes, presentaron un performance que recreó las vivencias de las víctimas de trata de personas, visibilizando las graves consecuencias de este flagelo que vulnera los derechos fundamentales.
Estas acciones se enmarcan en la campaña institucional #EsoEsCuento, que desarrolla la entidad frente a la trata de personas, la explotación sexual comercial y otros delitos que afectan a poblaciones vulnerables.
Con esta actividad, la Fiscalía General de la Nación reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera articulada con diferentes entidades y organizaciones para prevenir, visibilizar y contrarrestar este delito, y promover la denuncia oportuna.
La jornada contó con el apoyo de la Fundación Renacer, la Policía Nacional, Migración Colombia y el Comité Distrital contra la Trata de Barranquilla.
SKCR/AMCJ/PV/WFOJ/DSA
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.