Luego de avalar el preacuerdo celebrado entre la Fiscalía General de la Nación y el  exalcalde de San Juan de Urabá (Antioquia), Carlos Nascar Pájaro Torres, un juez de conocimiento lo condenó a 44 meses de prisión  por los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y falsedad ideológica en documento público.

Los hechos investigados ocurrieron el 25 de junio de 2007 cuando el exmandatario suscribió un contrato por 60 millones de pesos para la construcción de un puente en la vereda Florisanto.

La investigación adelantada por una fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Antioquia, estableció que el contrato fue adjudicado simulando una licitación pública cuando  lo que se dio realmente fue una contratación de manera directa. Incumpliendo la normatividad vigente de acuerdo con su naturaleza y  cuantía.

Pájaro Torres, tiene otra sentencia de 42 meses de prisión también por el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, proceso en el que se allanó a los cargos endilgados por la Fiscalía.

Las dos condenas fueron proferidas por el Juzgado Primero Penal del  Circuito de Turbo y confirmadas por la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia;  en ambas se le negó al procesado  el beneficio de la prisión domiciliaria.

El hombre fue capturado este 21 de mayo por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y deberá cumplir la sentencia en el establecimiento carcelario que determine el Inpec.

 

LFML/LFO/DSA/AMCJ/

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, y las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.