Generalmente escuchas hablar sobre el enriquecimiento ilícito. Debes saber que es un delito que se configura cuando una persona obtiene un incremento patrimonial sin poder justificar su origen, especialmente si proviene de actividades delictivas. La norma penal colombiana señala con precisión en qué momentos se configura esta conducta y en qué circunstancias incurren en ella particulares o servidores públicos. Aquí te explicamos más detalles.
Se trata de un delito que se configura cuando una persona presenta un aumento en su patrimonio que no puede justificar. Es decir, no tiene cómo demostrar el origen legal del dinero, bienes o activos que posee, y estos provienen o están relacionados con actividades ilegales.
El Código Penal colombiano precisa las circunstancias en las que se presenta esta conducta delictiva. Establece que un ciudadano también incurre en ella cuando con su actuar permite que un tercero obtenga el incremento patrimonial injustificado derivado de una u otra forma de actividades ilícitas.
La norma contempla que el particular que comete el delito de enriquecimiento ilícito recibe una pena entre 8 a 15 años de prisión.
También hay enriquecimiento ilícito cuando un servidor público o quien haya desempeñado funciones públicas, que durante su vinculación con la administración o dentro de los cinco años posteriores a su retiro, haya obtenido para sí o para otro incremento patrimonial injustificado.
Aquí la pena oscila entre 9 y 15 años de prisión.
A diferencia de otros delitos, en los que la Fiscalía debe demostrar la responsabilidad penal del investigado, en el caso del enriquecimiento ilícito es el procesado quien debe acreditar y explicar el origen lícito de sus bienes. Por eso, es fundamental que toda persona pueda dar cuenta de la procedencia legal de su patrimonio.
El enriquecimiento ilícito está asociado a diferentes maniobras para ocultar la compra de bienes, transacciones de dinero, creación de empresas fachada, entre otras, derivadas de actividades delictivas.
Es un delito que generalmente se relaciona con la corrupción, con la desviación de recursos y que genera desconfianza en las instituciones.
¿Quieres entender más conceptos jurídicos? Síguenos en nuestras redes y mantente informado.