El Programa de prevención del delito ‘Futuro Colombia’ desarrolló acciones en tres instituciones educativas con 1.495 estudiantes de este municipio.
Con líderes y representantes de organizaciones civiles hubo retroalimentación para mejorar las rutas de atención, especialmente en los casos de violencias de género.
Con el propósito de fortalecer el acceso a la justicia y articular las rutas de atención, la Fiscalía General de la Nación, en articulación con el Grupo Nacional de Género, llegó al municipio de Florida (Valle del Cauca) donde realizó una jornada de intervención territorial.
Durante cuatro días se cumplieron líneas de trabajo relacionadas con la socialización de las rutas de atención y protección de las víctimas basadas en género. Se priorizaron los procesos relacionados con niños, niñas y adolescentes, al igual que con comunidades indígenas, étnicas y líderes sociales. Con los representantes de esta población se cumplió un espacio de retroalimentación, para fortalecer acciones en el territorio.
Asimismo, se adelantaron acciones para abordar investigaciones con perspectiva de género y derechos humanos. Con esto se quiere adelantar investigaciones que permitan dar resultados efectivos y oportunos. Además, se cumplió una jornada de conciliación.
En el marco de una Feria de Servicios, la comunidad recibió orientación y conoció de primera mano los canales de atención para el acceso a la justicia. Por su parte, con el programa de prevención del delito ‘Futuro Colombia’ fue posible llegar a tres instituciones educativas donde se realizaron acciones didácticas con 1.495 estudiantes para que estos conocieran los diferentes fenómenos delincuenciales y cómo prevenirlos.
En esta actividad hicieron presencia servidores de Atención al Usuario de la Seccional Cali, del Grupo de Género del Nivel Central de la Fiscalía y del programa ‘Futuro Colombia’. Se contó con la participación de la Alcaldía de Florida, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y la Secretaría de la Mujer de la Gobernación del Valle del Cauca.
MAP/DSC/MAGA
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.