Dentro de lo que mayormente se falsifica en nuestro país podemos contar infinidades de productos que van desde el arroz, la leche en polvo, la leche líquida, las pastas alimenticias, frijol, garbanzo, tenemos otros productos también como galletas, atunes, enlatados, comida enlatada, tenemos también productos de aseo, como la gel, incluso otros tipos de productos como preservativos, también llegan a falsificarlos, con productos de mala calidad, cepillos de dientes, máquinas de afeitar.
Hemos evidenciado que se encuentran organizaciones que se dedican a tomar estos alimentos y adulterarlos por norma sanitaria deben tener una fecha de expedición y una fecha de expiración, cuando cumple esa fecha el productor principal manda a recoger su mercancía y le da otro tratamiento especial que es destruirla porque ya se venció para el consumo humano, pero estas organizaciones compran esa mercancía, borran esas fechas de marcado y le colocan fechas vigentes
Otra figura es cuando simulan el alimento como tal, entonces empiezan imitando, consiguen pueden ser un arroz de procedencia extranjera sin normas sanitarias, puede ser un atún de otro país y ellos lo que hacen es coger estos productos y empacarlos en marcas registradas, marcas reconocidas en el mercado ellos ya tienen tecnología en esta parte, por ejemplo, ya cuentan con infraestructura muy amplia donde imitan las bolsas del empaque contenedor, ya sea de arroz, de detergente en polvo, de leche, de todos los alimentos de la canasta familiar estos delincuentes aprovechan para poner estos elementos falsificados en el mercado que ante el ojo humano son indetectables prácticamente normalmente ellos lo están vendiendo en plazas mayoristas, plazas minoristas, tiendas de barrio, en ferias, en vehículos por los barrios con el voz a voz, y vemos que ellos aprovechan esto en las zonas perimetrales de las ciudades principales a nivel nacional y lo que hacen es ofrecer promociones que si un producto en el mercado vale 10 mil pesos, estos señores, estos falsificadores lo pueden ofrecer a un precio de 7 mil, 6 mil o 5 mil pesos en el tema de las anchetas, ya por tradición en nuestro país, no nos fijemos tanto en el precio porque a veces nos deslumbramos por un precio muy económico. Tratemos de que estas anchetas las compremos en sitios de confianza.
La recomendación es que cuando se consuma un producto original lo adquiramos en sitios de confianza, almacenes de cadenas y ,una vez consumamos el producto, destruyamos el frasco, destruyamos la bolsa, destruyamos las etiquetas, los frascos del shampoo, tratemos de destruirlos porque esto es lo que aprovecha el falsificador para reutilizar, lavarlo, organizarlo, y volverlo a poner en el mercado con un contenido completamente diferente al original.
La recomendación también es al tendero, si el tendero es coaccionado a que tiene que vender un elemento falsificado por favor denúncielo.