¡Atención! Las alertas que verás a continuación son orientadoras. Te ayudarán a detectar situaciones de riesgo. La combinación de una o más, puede indicar una situación de abuso sexual.
Hipersexualización en la conducta o el lenguaje: el niño o niña empieza a realizar comentarios de connotación sexual, referirse a los genitales del sexo opuesto sin haber tenido una formación sobre el tema.
Cambios en la conducta: los niños, niñas o adolescentes se hacen daño, tienen cambios abruptos de ánimo, presentan síntomas de ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, cambios radicales en el rendimiento escolar, en su autoestima o tienen sentimiento de culpa.
- Jamás invitar a los menores de edad a guardar secretos, aunque sea como parte de un juego.
- Reafirmar constantemente a los niños, niñas y adolescentes que su cuerpo no puede ser tocado por nadie.
- Fortalecer las relaciones de confianza con los menores de edad, para que nos cuenten cuando no se sientan bien emocionalmente.
Si eres víctima o conoces un caso de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, no dudes en comunicarte, a través de tu celular, a la línea 122; o a www.fiscalia.gov.co, en la herramienta ‘Denuncia Fácil‘.