La extradición es un instrumento de cooperación internacional que busca evitar la impunidad de los hechos delictivos que ocurren en los diferentes países.

Un Estado, mediante un acto formal, solicita la entrega de las personas nacionales o extranjeras, sindicadas o condenadas por cometer delitos en su territorio, y que han salido a otro país.

La extradición es activa, cuando Colombia requiere a otro país la captura y entrega del ciudadano fugitivo que estaría implicado en una conducta delictiva perpetrada en nuestro territorio.

Y hablamos de extradición pasiva, en los casos en los que otro estado le solicita a Colombia la privación de la libertad y entrega de una persona señalada de cometer un delito en el país solicitante.

¿Cuál es el papel de la Fiscalía en este proceso?

La Fiscalía General de la Nación es la única autoridad facultada para proferir orden de captura con fines de extradición, luego de recibir por la vía diplomática la petición de detención preventiva o formalización del pedido de extradición. Posteriormente, al término del procedimiento, y luego de autorizarse la extradición, dispone la entrega de la persona a las autoridades del estado requerido.

En 2024, 170 personas han sido capturadas con fines de extradición en Colombia, previa orden de la Fiscalía. Entre ellas, 122 son de nacionalidad colombiana y 48 son extranjeros.
Así mismo, se han materializado 55 entregas en extradición.