15 presuntos integrantes del grupo ilegal fueron judicializados por su participación en actividades de narcomenudeo en Medellín (Antioquia).
De manera simultánea, fueron afectados con fines de extinción de dominio 9 inmuebles avaluados en 225 millones de pesos.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Medellín y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, y con apoyo de la Policía Nacional, impactó el componente estructural y el patrimonio ilícito del grupo delincuencial ‘La Terraza’, que delinque en Medellín (Antioquia).
Ante un juez de control de garantías fueron presentados 15 de los señalados integrantes de esta organización ilegal, quienes serían los responsables de la venta de estupefacientes al menudeo en varios sectores del nororiente de la ciudad. En ese sentido, fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.
Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
Entre los afectados con la decisión están los presuntos cabecillas de las actividades de narcomenudeo de ‘La Terraza’, conocidos como ‘Colas’, ‘Gordo Pesas’, ‘El Indio’ y ‘La Mona’. Los demás estarían involucrados en el almacenamiento y distribución de cocaína, marihuana y drogas sintéticas en entornos educativos y sitios públicos.
Estas personas fueron capturadas en diligencias realizadas en Medellín. Durante los procedimientos se incautaron varias dosis de estupefacientes, 2 pistolas 9mm, 5 proveedores para las mismas, 90 cartuchos para armamento de corto y largo alcance, un arma traumática con 220 cartuchos, 12 celulares y 1’630.000 pesos en efectivo, entre otros elementos.
Golpe a las finanzas de la red ilegal
De manera paralela a la acción penal, fiscales de la Dirección Especializada de extinción del Derecho de Dominio impusieron medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre nueve inmuebles que, al parecer, eran usados por ‘La Terraza’ para el almacenamiento, la dosificación y comercialización de los estupefacientes.
Las propiedades están ubicadas en el barrio Campo Valdés II, en Medellín (Antioquia). Los cálculos preliminares indican que superarían en valor los 1.225 millones de pesos. Sobresalen varios apartamentos y un edificio utilizado como centro de acopio y de consumo de sustancias ilícitas, al que solo se podía acceder luego de pagar determinadas sumas de dinero a los cabecillas de la organización delincuencial.
Los bienes serán administrados por La Sociedad de Activos Especiales (SAE).
JP/DEEDD/LFM/DSM/MAGA.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.