14 personas fueron capturadas y presentadas ante un juez de control de garantías. Serían las responsables de exigir dinero a los infractores para retornarles los vehículos inmovilizados y evitar que les cargaran las multas.

La Fiscalía General de la Nación obtuvo material de prueba que da cuenta de la existencia de una red delictiva, conocida como ‘Los Pitatoto’, señalada de gestionar de manera irregular trámites de tránsito, en Pitalito (Huila).

En diligencias realizadas conjuntamente por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Gaula Militar, fueron capturadas 14 personas que harían parte de la organización ilegal, entre ellos agentes de tránsito, tramitadores, funcionarios y contratistas del Instituto de Tránsito y Transporte de Pitalito.

Le puede interesar: A 15 años de prisión fueron condenados tres integrantes del ELN que secuestraron a un funcionario de la personería de Cali

En los procedimientos fueron incautados elementos como placas de vehículos, computadores, una máquina cortadora, memorias USB, discos duros, y licencias de conducción.

Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Huila presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías, y les imputó, de acuerdo con su posible responsabilidad, los delitos de concierto para delinquir, peculado, concusión, hurto y falsedad material en documento público.

En la imagen aparecen los capturados acompañados de integrantes del Ejército Nacional.
14 personas fueron capturadas y presentadas ante un juez de control de garantías. Serían las responsables de exigir dinero a los infractores para retornarles los vehículos inmovilizados y evitar que les cargaran las multas.

Los presuntos integrantes de la estructura delictiva, al parecer, ubicaban infractores y les ofrecían ayuda para recuperar los vehículos inmovilizados, y evitar que las multas fueran cargadas a los sistemas oficiales. Por esta intermediación ilícita cobraban entre 100.000 y 1’000.000 de pesos.

Asimismo, se estableció que estarían involucrados en el hurto de partes de motocicletas y automóviles, que eran vendidas como chatarra; y en otras maniobras ilícitas como eliminación de infracciones, obtención ilegal de matrículas para maquinaria amarilla y aprobación de licencias de conducción para personas que no tenían la idoneidad ni cumplían los requisitos de ley.

Los investigados son: Leonardo Vargas Torres, señalado cabecilla de ‘Los Pitatoto’; José Jamer Morales Vargas, Luisa Fernanda Calderón Lozada, Carlos Alonso Rodríguez Berrío, Danitza Daniela Benavides Cano, Derly Maritza Laguna Narváez, Juan Nicolás Barrera, Luis Alfredo Samboní, Jhonatan Martínez Méndez, Guido Alexander Galíndez Sáenz, Jhon Weimar Varón López, Héctor Fernando Chavarro Motta, Manuel de Jesús Salamanca Imbachi y William Iván Rojas Giraldo, exdirector del Instituto de Tránsito y Transporte de Pitalito.

 

 

 

WAGG/LMFO/MAGA/JARG/AA/JCFJ/DSH

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.