Alias El Negro fue imputado por los delitos de homicidio agravado, secuestro simple agravado, desaparición forzada; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.

La Fiscalía General de la Nación obtuvo elementos de prueba que dan cuenta de que Jenner Gómez Márquez, alias El Negro, sería el jefe de sicarios Clan del Golfo en el bajo Cauca Antioqueño y el presunto responsable de varios crímenes ocurridos, especialmente, en El Bagre y Zaragoza (Antioquia).

En la imagen aparece el capturado en la parte central, rodeado de dos miembros del Ejército y Policía. En la parte posterior aparecen banner de las mismas instituciones.
Jenner Gómez Márquez, alias El Negro, sería el jefe de sicarios Clan del Golfo.

En el 2022, este hombre habría ordenado y participado en, por lo menos, siete homicidios y nueve secuestros, en medio de una disputa armada que tenía con otras estructuras ilegales que delinquen en la región, como ‘Los Caparros’.

Adicionalmente, las investigaciones indican que estaría involucrado en desplazamientos, secuestros y otras conductas delictivas en contra de la población.

Le puede interesar: A la cárcel presunto dinamizador del microtráfico en Leticia

Por lo anterior, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a alias El Negro los delitos de homicidio agravado, secuestro simple agravado, desaparición forzada; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.

Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Esta información se publica por razones de interés general.

JMSV/JARG/AC/DECOC

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.