Los elementos de prueba indican que la estructura producía el estupefaciente en laboratorios clandestinos ubicados en Necoclí (Antioquia).
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico presentó ante un juez de control de garantías a ocho posibles integrantes de una estructura criminal, que estaría involucrada en la producción y salida de toneladas de clorhidrato de cocaína por el Golfo de Urabá con destino a Estados Unidos y países de Centroamérica.
El material probatorio recolectado indica que la organización ilegal disponía de laboratorios clandestinos para el procesamiento del estupefaciente en Necoclí (Antioquia). Asimismo, coordinaba el traslado de la sustancia ilícita a la terminal portuaria de Urabá, y su posterior envío entre contenedores a destinos internacionales.
Los procesados fueron identificados como: Omar de Jesús Hoyos Castañeda, alias El Pluma o El Grande, el presunto cabecilla y principal financiador del entramado criminal; Carlos Aníbal Hoyos Castañeda, alias Caliche, quien sería el encargado de los asuntos logísticos; Jhon Fredy Ramírez Urrego, alias Nito, señalado administrador de los laboratorios; y José Manuel Mejía Ibáñez, alias Mañe; César Alexander Acevedo Maya, alias Carrasca; Llager Padilla Argel, alias Yagüe; Daniel Andrés Ramírez Hoyos y Víctor de Jesús Mejía Ramírez, posibles responsables de la producción y el transporte.
La Fiscalía les imputó a estas personas el delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Los cargos no fueron aceptados por los investigados, que deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
En el curso de la investigación a esta red ilegal le fueron incautados 899 kilogramos de cocaína, 975 kilogramos de insumos químicos sólidos y 4.340 galones de insumos líquidos; y destruido un laboratorio.
Esta información se publica por razones de interés general.
JMSV/JARG/LAG/DECN
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.