De acuerdo con la investigación los indiciados habrían robado el dinero para luego transferirlo a varias cuentas a nivel nacional. Fueron capturados en Bogotá.
Tras el contundente material probatorio presentado por una fiscal de las Estructuras de Apoyo (EDA), tres personas fueron judicializadas por el delito de hurto por medio informático en concurso aparente con acceso abusivo a un sistema informático.
Se trata de Heyner Camilo Torres Martínez, Gabriela Hurtado Peña y Alejandro Duque Baracaldo, quienes fueron capturados en la ciudad de Bogotá (Cundinamarca).

Los hechos materia de investigación habrían ocurrido el 5 de enero del año anterior cuando la víctima, quien es una mujer, informó a la Fiscalía que le habían hurtado 100 millones de pesos a través de su cuenta de ahorros, dinero que fue transferido a diferentes cuentas de varias ciudades en el país.
Luego de la denuncia, un grupo de investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)
materializaron la orden de captura en su contra el 6 de marzo del año en curso.
Aunque no aceptaron los cargos allanados, un juez con funciones de control de garantías cobijó con medida domiciliaria a Torres Martínez y Duque Baracaldo y con medidas no privativas de la libertad a Hurtado Peña.
De acuerdo con el compromiso adquirido por la Fiscal General de la Nación encargada, Martha Janeth Mancera, de esclarecer los delitos que afectan la seguridad ciudadana se continuará trabajando para resolver los casos de delitos priorizados.
La Fiscalía habla con resultados.
VHGB/FAGH/CAHL/CTVT/DSC
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.