• Fue ejecutado un presupuesto superior a los 18,2 billones de pesos, intervenidas 732 sedes y construidos búnkeres para concentrar la oferta de servicios de la entidad que estaba dispersa en varias

  • Se mantuvo un acercamiento permanente con los sindicatos de la entidad que permitió concretar un acuerdo con 82 aspectos laborales.

  • Aumentó la presencia de la Fiscalía en los territorios. De estar presente en 483 municipios al inicio del periodo, se pasó a 700 municipios al término de 2023.

La Fiscalía General de la Nación se fortaleció entre 2020 y 2023. Gracias a la gestión administrativa y la directriz del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, de aumentar la presencia institucional en la calle y en los territorios.

Durante este periodo la gerencia administrativa del Fiscal General de la Nación permitió cubrir de manera oportuna el sostenimiento de la planta de personal, la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la entidad en todo el territorio nacional, el pago de sentencias y conciliaciones que venían rezagadas, la ejecución de proyectos de inversión destinados a fortalecer el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y mejorar la plataforma tecnológica y la infraestructura física de la entidad.

 

En la foto  una casa blanca de dos pisos donde queda ubicado el nuevo Punto de Atención de la Fiscalía PAF que fue inaugurado en Guatapé, Antioquia.
Momento en que el fiscal General de la Nación Francisco Barbosa y otros funcionarios inauguran el nuevo Punto de Atención de la Fiscalía PAF en Guatapé, Antioquia.

Gestión en infraestructura

En casi cuatro años fueron intervenidas 734 sedes, dignificando el servicio esencial de administración de justicia, humanizando la atención a los usuarios y las condiciones laborales de los funcionarios.

Se construyeron y pusieron en operación los búnkeres de Neiva (Huila), Soledad (Atlántico) y San José del Guaviare. Entró en funcionamiento y con las condiciones climatizadas adecuadas el búnker de San José de Cúcuta; y se cambiaron y renovaron las sedes de las seccionales Vichada, Sucre, Córdoba, Amazonas, Antioquía, Santander, Arauca, Bolívar, Chocó, Caldas, Atlántico y Magdalena, entre otras. Además, se reconstruyó la sede de Providencia, destruida tras el paso del huracán Iota por la isla.

En este momento avanza la construcción totalmente financiada de los búnkeres de Cali (Valle del Cauca), Floridablanca (Santander), Popayán (Cauca) y Mitú (Vaupés), los cuales beneficiarán a 1.967 servidores.

En la foto  una casa blanca de dos pisos donde queda ubicado el nuevo Punto de Atención de la Fiscalía PAF que fue inaugurado en Guatapé, Antioquia.
Nuevo Punto de Atención de la Fiscalía PAF fue inaugurado en Guatapé, Antioquia.

Fortalecimiento en talento humano 

Entre 2020 y 2023, fueron ascendidos 14.075 funcionarios y se desarrollaron actividades de fortalecimiento del clima laboral y de bienestar dirigidas a los servidores y a su núcleoamiliar.

Se abrieron dos concursos para proveer por mérito 1.556 vacantes definitivas de una manera escalonada y gradual, causando el menor impacto posible a la planta de provisionalidad de la Fiscalía.

También se mantuvo un acercamiento con las organizaciones sindicales que permitió trabajar en equipo en beneficio de la entidad, los funcionarios y su núcleo familiar. Esta labor quedó plasmada en un acuerdo de 82 puntos laborales que se han venido cumpliendo por la administración.

En la foto  una casa blanca de dos pisos donde queda ubicado el nuevo Punto de Atención de la Fiscalía PAF que fue inaugurado en Guatapé, Antioquia.
Nuevo Punto de Atención de la Fiscalía PAF fue inaugurado en Guatapé, Antioquia.

Como parte del plan fortalecimiento institucional fueron creadas cuatro direcciones para enfrentar investigativa y judicialmente nuevos fenómenos delictivos, estas son: Dirección para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Dirección contra los Delitos Informáticos, Dirección contra los Delitos Fiscales y Dirección de Apoyo Territorial.

Con ocasión de la pandemia del Covid-19, la Fiscalía gestionó la priorización de la vacunación para los servidores y se garantizó la protección adecuada para no interrumpir la prestación del servicio de administración de justicia.

Gestión documental

Durante este periodo la Fiscalía tramitó 1’022.397 requerimientos, a través de su Ventanilla Única de Correspondencia; 532.928 denuncias recibidas físicamente y más de 341.647 solicitudes de PQR’S instauradas por canales virtuales.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

LYBT/JARG/ATRS/

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.