• Estos resultados son producto del trabajo investigativo realizado durante casi cuatro años en contra de las estructuras narcotraficantes de alcance internacional y las redes de microtráfico.

  • En 2023, fueron afectadas 433 organizaciones criminales gracias a la labor articulada de la Fiscalía General de la Nación y los equipos de policía judicial.

Cerrar los corredores utilizados por la criminalidad para mover sustancias ilícitas e impactar todos los eslabones de la cadena ilegal asociada con el narcotráfico, fueron algunas de las prioridades definidas por la Fiscalía General de la Nación; y que acompañaron el trabajo en los territorios durante casi cuatro años.

Entre 2020 y 2023, fueron impactadas 2.153 organizaciones dedicadas al tráfico trasnacional de estupefacientes y al microtráfico, y capturadas 21.197 personas.

Con la puesta en marcha de una Estrategia de Intervención Integral Regional, la Dirección Especializada contra el Narcotráfico identificó e imputó a 6.445 integrantes de redes al servicio del narcotráfico. En ese sentido, realizó 6.189 acusaciones y 4.567 preacuerdos; y obtuvo 708 condenas, con 2.541 sentenciados.

En lo que respecta a las labores ejecutadas en el último año, la Fiscalía afectó a 433 estructuras vinculadas al tráfico de estupefacientes en todos los niveles, con 4.757 capturas. En 2023, la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a 1.782 personas, acusó a 2.043 y logró condenas en contra de 981, que harían parte de estructuras de alcance trasnacional.

Cifras de narcotráfico

Entre 2020 y 2023, la acción investigativa liderada por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, y la articulación de capacidades con las fuerzas militares y la Policía Nacional, fueron determinantes para ubicar y destruir 6.581 laboratorios para el procesamiento de estupefacientes; e incautar 1.104 toneladas de cocaína, 846 toneladas de marihuana, 1.473 toneladas de insumos químicos sólidos y 2’654.092 galones de precursores líquidos.

En 2023, ese trabajo conjunto permitió localizar y destruir 2.273 laboratorios para el procesamiento de estupefacientes; e incautar 374 toneladas de cocaína, 223 toneladas de marihuana, 704 toneladas de insumos químicos sólidos y 1’017.405 galones de precursores líquidos.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

LMFO/JARG/MEMI/DECN/MRC/

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.