Con el propósito de fortalecer los procesos de investigación y la judicialización de quienes infringen la ley, especialmente contra los menores de edad y las mujeres la Fiscalía General de la Nación y representantes de comunidades indígenas del Cauca llevaron a cabo un encuentro, en zona rural del municipio de Santander de Quilichao (Cauca).

La reunión se llevó a cabo en La Tulpa con 40 representantes de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca, donde intercambiaron conocimientos en lo relacionado a la jurisdicción ordinaria e indígena para dinamizar las investigaciones que se adelantan en los dos ámbitos.
Durante varias horas, representantes de la Fiscalía del Cauca, en cabeza del Director Seccional, Jesús Alfredo Hurtado Sanjuan, y autoridades ancestrales expusieron dificultades, logros y proyecciones de interés que faciliten el trabajo armónico y pacífico en ambas jurisdicciones en materia judicial. Investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo de la Dirección de Altos Estudios de la Fiscalía acompañaron esta actividad.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
MAP/FAGH/JAH/DSC/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.