Cabecillas de la organización criminal los habrían enviado al departamento para ejecutar ataques armados contra los policías y controlar las rutas de salida de estupefacientes en zona fronteriza.
Por solicitud de un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario a Diego Fernando Perea Márquez, alias Perea; y a Carlos Arlindo Panaifo Yaicate, alias Charly, dos señalados sicarios de la estructura Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc.
Estas dos personas habrían sido enviadas de Putumayo a Amazonas para controlar la salida de cargamentos de estupefacientes por las zonas fronterizas con Brasil y Perú. Adicionalmente, estarían involucradas en la planeación y ejecución de un denominado ‘plan pistola’ contra la fuerza pública que el grupo armado ilegal pretendía imponer en la región.
Los elementos de prueba indican que alias Perea y Charly recibirían 10 millones de pesos por cada policía que fuera asesinado en el departamento. Además, recibieron la instrucción de ponerles a las víctimas carteles en el pecho con mensajes alusivos al denominado frente amazónico de las disidencias de las Farc.
Los dos presuntos sicarios fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento realizadas por unidades de la Policía Nacional en Leticia (Amazonas). En el procedimiento les fueron encontradas un arma de fuego con silenciador, cartuchos y proveedores.
Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó los delitos de concierto para delinquir; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos no fueron aceptados.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
CMRM/JARG/DFCC/DECOC
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.