Diez de los presuntos integrantes fueron capturados y judicializados. Estarían involucrados en la obtención del estupefaciente y su transporte a zona de frontera.

La Fiscalía General de la Nación desarticuló a una red narcotraficante señalada de controlar la producción de clorhidrato de cocaína en la región del Catatumbo (Norte de Santander), el ocultamiento en vehículos y el transporte a zonas de frontera para garantizar su salida al Centroamérica y países del Caribe.

En una acción articulada con la Policía Nacional fueron capturados diez de los presuntos integrantes de esta organización, en diligencias realizadas en Cúcuta, Bochalema y Sardinata (Norte de Santander), y Cumaral (Meta). Estas personas, al parecer, obtenían el estupefaciente en laboratorios clandestinos. Posteriormente, diseñaban compartimentos secretos en distintos automotores para esconder la sustancia ilícita y moverla por vía terrestre a Cúcuta, donde otros contactos de la organización la pasaban a Venezuela.

Asimismo, se estableció que, en algunas oportunidades, habrían trasladado el clorhidrato de cocaína a la Alta Guajira. Allí la ocultaban en embarcaciones para que fuera enviada directamente a destino internacional.

Entre los capturados están Jelson Ramiro Cáceres Villegas, alias Hamilton; Héctor Jácome Carrascal, alias Indio; y Víctor Elías Dueñas, alias Boyaco, quienes serían los financiadores principales de la estructura.

Los otros detenidos estarían involucrados en el procesamiento y transporte de la sustancia ilícita, ellos son: Carlos Humberto Linares Rodríguez, Ezequiel Quintero Pacheco, alias Lupe; el ciudadano venezolano Isanher Daniel Muñoz, alias Machete; Jaider Rincón Zaraza, alias Chocha; Tirso Isidro Labrador Cáceres, alias Parmenio; Jhon Alberto Flores León, alias Chili; y Mario Antonio Galvis Blanco, alias Yeya.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

En el curso de la investigación se estableció que la organización ilegal estaría involucrada en 12 eventos en los que les fueron destruidos tres laboratorios para el procesamiento de cocaína; incautados 693 kilogramos de cocaína, 4.561 galones de insumos líquidos, 1.031 kilogramos de precursores sólidos y 7 vehículos; y capturados en situación de flagrancia nueve posibles colaboradores.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

LMFO/JARG/FJCF/DECN

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.