La Fiscalía General de la Nación judicializó a Raúl Serrano Moncada, alias Libretón, presunto integrante del Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Frente Martín Villa, por su presunta responsabilidad en el delito de concierto para delinquir.

En la imagen se observa al capturado junto a uniformados del Ejército y de la Policía Nacional. Detrás de ellos un banner que identifica a la Fiscalía General de la Nación
El procesado alias Libretón integrante del frente Martin Villa E10, habría movilizado a 300 personas para participar en los bloqueos ocurridos en el departamento de Arauca en 2021

El procesado fue capturado mediante diligencia de registro y allanamiento efectuado el pasado 26 de abril a un inmueble, ubicado en el barrio El Nogal del municipio de Yopal (Casanare) en un operativo conjunto entre la Policía Nacional y Gaula del Ejército Nacional.

Las investigaciones adelantadas por una fiscalía seccional de Arauca (Arauca) evidenciaron que alias Libretón, al parecer, ejecutaba sus acciones delictivas en las veredas La Pesquera y Panamá de Arauca (Arauca), y la ciudad de La Victoria del Estado de Aragua (Venezuela).

Así mismo, es señalado de movilizar a más de 300 personas que participaron en tres de los bloqueos que se presentaron en diferentes sectores de Arauca y Tame (Arauca) en mayo de 2021.

Ante un juez con funciones de control de garantías de Arauca (Arauca), el procesado aceptó su responsabilidad, y el ente juzgador impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario.

La Fiscalía habla con resultados

 

 

 

 

 

MPHA/MG/HMCR/DSA

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.