Melkin Hernán Castrillón Peña es señalado de transportar armas e integrantes del grupo ilegal en un carro de la UNP que tenía asignado para su protección.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario al líder social de Magdalena Medio y coordinador del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos de Barrancabermeja (Santander), Melkin Hernán Castrillón Peña, por presuntos nexos y colaborar con estructuras criminales que delinquen en la región.
Esta persona gozaba de medidas especiales de seguridad y tenía a su disposición un vehículo de la Unidad Nacional de Protección (UNP), el cual habría usado para movilizar armas de fuego y trasladar a cabecillas del Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las Farc, como alias Almir.
Asimismo, hay elementos de prueba que dan cuenta de que realizaba el denominado trabajo de masas para este grupo ilegal en municipios del sur de Bolívar, Antioquia y Santander.
Por estos hechos, la Fiscalía le imputó el delito de concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo. El cargo no fue aceptado por el procesado.
Se aclara que el señor Melkin Hernán Castrillon Peña, no hacía parte, ni fungía como coordinador del Programa de Protección, Prevención y Seguridad a Defensores de Derechos Humanos del nororiente colombiano.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados
NAMT/JARG/FW/DSMM/MCRC.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.