El material de prueba da cuenta de que este grupo ilegal también estaría involucrado en la desviación de armas y munición de uso oficial para la estructura disidente de las Farc autodenominada ‘Comandos de la Frontera’.
La Fiscalía General de la Nación, a través Dirección Especializada contra el Narcotráfico, y en articulación con la SIJIN de la Policía Nacional, impactó a una red delictiva señalada de vender estupefacientes en sedes militares de Mocoa, Villagarzón y Puerto Leguízamo (Putumayo).
Ocho presuntos integrantes de esta organización, entre ellos un soldado, fueron capturados y judicializados. En la investigación se estableció que serían los encargados de adquirir las sustancias ilícitas en zonas de producción ilegal, transportarlas a puntos de acopio y dosificarlas para ingresarlas a las instalaciones oficiales.
Los elementos de prueba indican que, además de las actividades de tráfico de estupefacientes, al parecer, obtenían munición y armas de fuego que habían sido incautadas o eran de uso exclusivo de la fuerza pública, y las comercializaban a la estructura disidente de las Farc autodenominada ‘Comandos de la Frontera’.
Asimismo, quedó en evidencia que también estarían involucrados en la desviación de sustancias químicas controladas en Bogotá, las cuales eran trasladadas a Putumayo para ser utilizadas en el procesamiento de clorhidrato de cocaína.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a los ocho capturados los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. Los afectados con la decisión son: Dora Inés Narváez Muñoz, Bairo López Díaz, Harrinton David Erazo Guevara, Jesús Esteban Zúñiga Portilla, Wildemar Fusain Ibarra Chávez, Jonathan Cortés Cortés, Fredy Antonio Mejía García y el soldado Yeison Alexander Talero Romero.
Durante el último año, se realizaron seis procedimientos distintos contra esta red criminal, en los que incautaron diversas cantidades de cocaína, insumos químicos, seis armas de fuego, entre fusiles, pistolas y revólveres; y cartuchos.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
LMFO/JARG/DECN/MRC/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.