La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de tres presuntos integrantes de las disidencias de los frentes 33 y 41 de las Farc.
El material de prueba indica que serían los responsables de coordinar y ejecutar homicidios selectivos, además del cobro de extorsiones contra comerciantes y transportadores. Asimismo, tendrían el control de las rutas del narcotráfico en el sector de Ocaña (Norte de Santander), con el cobro de dinero a otros grupos ilegales para permitirles mover los estupefacientes.
Las capturas de estas personas se cumplieron en seis diligencias de registro y allanamiento realizadas en inmuebles ubicados en Ocaña. En los procedimientos se incautaron un revólver, una pistola, 185 cartuchos, varias prendas pixeladas y propaganda alusiva a las disidencias de las Farc.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los detenidos el delito de fabricación, tráfico y porte de municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Los procesados no aceptaron el cargo y, por decisión del juez de control de garantías, deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
Los afectados con la decisión son:
- Yerbenson Sánchez López, alias Yeto, supuesto responsable de coordinar muertes selectivas.
- Albeiro Quintero Pérez, alias Yeiro, señalado de controlar las rutas del narcotráfico.
- José Daniel Sarabia Suárez, alias José o Daniel, presunto explosivista y sicario de la estructura.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
LMBG/JARG/DECOC
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.