La Dirección Seccional de Fiscalías Cali presentó un balance positivo de gestión gracias a las estrategias desarrolladas contra las bandas criminales, el sicariato, el feminicidio y la violencia intrafamilar y sexual, entre otros frentes, tanto en la capital del Valle del Cauca como en los municipios que forman parte de esta dependencia.

La directora seccional, Sandra Eugenia González Mina, así lo indicó tras señalar que la clave estuvo en atacar estructuras criminales dedicadas al sicariato en el Distrito de Aguablanca (Cali), lo que  contribuyó a la reducción de ese fenómeno y otros delitos, al tiempo que destacó el trabajo interinstitucional para el logro de resultados.

¿Cuál es el balance del año 2021 en la Seccional Cali?

SEGM: Los delitos que se priorizaron para este año fueron el homicidio doloso, la violencia de género que involucra la violencia intrafamiliar, sexual y el feminicidio. Con respecto al homicidio presentamos unos resultados importantes y contundentes que se fortalecieron en este último período. La Fiscalía pudo articular con la Policía Nacional y nuestro Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) una estrategia de impacto.

¿Cómo nos fue en materia de homicidios?

SEGM: Esclarecimos 422 homicidios en la Seccional, lo que nos representa un 25,4% de efectividad, pese a que esta seccional fue afectada con el ingreso de 1.662 homicidios dolosos en lo corrido del año. Es decir, 260 más que en el año 2019 y casi 200 más que en el año 2020.

En materia de violencia de género, ¿cuál es el resultado?

SEGM: Con respecto a este tema y, específicamente en lo relacionado al feminicidio, tenemos un 100% de efectividad en los casos que para este año fueron 14 en esta Seccional. Todos fueron esclarecidos.

Y en cuanto a violencia sexual tenemos resultados exitosos. Pasamos de un 9% de avance en el esclarecimiento en el 2019 y un 7% en el  2020, a un 28% en el año 2021. Lo que involucra personas citadas para ser judicializadas, imputadas y con orden de captura. Un total de 414 casos judicializados. Doblando y casi triplicando los resultados de efectividad con respecto a los años 2019 y 2020.

En torno a la violencia intrafamiliar, el resultado ha sido exitoso. Tenemos un incremento de entradas de casi 700 casos, por encima del año 2019 y más de 1.300 casos con relación al año 2020, pero a pesar de esa entrada tan alta la Fiscalía, en esta Seccional, muestra un 30% en el avance de esclarecimiento. Históricamente nunca se había logrado este resultado.

¿A qué le atribuye usted estos resultados tan importantes en materia de violencia de género?

SEGM: Hemos registrado un incremento en la denuncia debido a que se mejoraron los canales de acceso a la misma  y lo logramos a través de rutas de esclarecimiento en los territorios. Fuimos a los territorios y lo hicimos aquí en Cali. Esto permitió recaudar elementos materiales probatorios y evidencia física y avanzar en el esclarecimiento de los casos. Nosotros llegamos a 1.951 casos esclarecidos de violencia intrafamiliar y eso antes no se había logrado:. Solo se llegaba a los 400 y 600 casos con avance de esclarecimiento.

¿Cuáles son los resultados en materia de crimen organizado?

SEGM: Este tema fue un fenómeno priorizado, desde el Direccionamiento Estratégico del Fiscal General de la Nación, Franbcisco Barbosa. El balance es de 97 estructuras impactadas, en un trabajo articulado con la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con 681 personas capturadas, de las cuales 634 están efectivamente privadas de la libertad con medida de aseguramiento, para una efectividad del 93%.

En cuanto al microtráfico, que es un fenómeno muy furte aquí en esta Seccional, logramos desarticular 35 estructuras con 261 personas privadas de la libertad con medida de aseguramiento.

En lo ferente al hurto, impactamos 25 estructuras, reflejando una reducción del 7% en la modalidad de hurto a vehículos con 119 personas con medida de aseguramiento.

Y en homicidios, se impactaron 17 estructuras, con 136 personas con medida de aseguramiento.

¿Cuál fue la estrategia directora?

SEGM: Esta estrategia se focalizó en el Distrito de Aguablanca y nos permitió una reducción efectiva del delito en la modalidad de sicariato que es lo que más golpea la ciudad de Cali, especialmente en el Distrito. Entre mayo y agosto de este año ingresaron 138 casos de homicidio en la modalidad de sicariato, y de septiembre a diciembre solo ingresaron 81 casos para una reducción del 41%, en esta modalidad en el Distrito de Aguablanca, casi doblando el porcentaje con relación al período anterior que fue del 25%.

La Zona 4, Distrito de Aguablanca, es el sector de mayor afectación criminal y eso hace un efecto reflejo en toda la ciudad?

SEGM: Sí. Es allí donde se registra el porcentaje más alto de homicidios, especialmente en la modalidad de sicariato, con un total de 312 casos. Por eso la focalización fue exitosa y fue priorizado. El éxito fue impactar estructuras criminales de sicariato y por eso se produce esa reducción del homicidio en todo Cali.

¿Qué viene para el 2022. Qué se va a fortalecer?

SEGM: Vamos a afectar con rigor los delitos que impactan la seguridad ciudadana. Por supuesto el homicidio con las estrategias que ya venimos desarrollando y otras más. Por supuesto, el microtráfico. Tenemos más de 200 entornos escolares y parques recuperados con la Policía Nacional y el CTI, a través del impacto a estas estructuras. Vamos a seguir trabajando esta estrategia muy fuerte y sobre todo el reto ahora es el hurto violento, toda vez que nos deja también homicidio y es un delito que genera una percepción muy alta de inseguridad.

Asimismo, vamos con la estafa que está afectando el mínimo  vital de las personas de escasos recursos y también con delitos informáticos, teniendo en cuenta la virtualidad.

¿Cuál es la invitación a la ciudadanía para que entre en sintonía con todas estas estrategias institucionales?

SEGM: La tarea de los ciudadanos es acudir a la Fiscalía, a poner en conocimiento estos hechos delictivos. Nos vamos a focalizar mucho en a modalidad delictiva y es importante que describan la forma y manera como ocurrieron los hechos para nosotros. Y a través del análisis poder identificar patrones y estructuras criminales.

MAP/CFG/SEGM