Este 28 de noviembre la Ruta Itinerante de Esclarecimiento de la Fiscalía General de la Nación llegó a Pueblo Rico en el departamento de Risaralda. En total fueron 61 funcionarios entre fiscales, investigadores y demás funcionarios del ente acusador quienes estuvieron a disposición de los ciudadanos que se acercaron masivamente a la Ruta para presentar distintos requerimientos. 

365 usuarios de la justicia pertenecientes a los resguardos Unificado Embera Chamí y Gito-dokabu (etnia Embera Katio), ambos con jurisdicción en el municipio, hicieron uso de los servicios que la Fiscalía General de la Nación llevó a dicho municipio para acercar la justicia a los ciudadanos.  

En el marco de esta ruta de esclarecimiento se dio a conocer la sentencia condenatoria de 19 años y 10 meses de prisión (238 meses) contra Anderson Marín Ríos, responsable del delito de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y disparo de arma de fuego contra vehículo. Los hechos investigados ocurrieron en 2019.   

También fue recuperado un camión avaluado en 155 millones de pesos que había sido hurtado en 2020 en dicha población.  

Otra de las acciones tiene que ver con una entrevista forense cumplida por el delito de acceso carnal abusivo con una indígena de 13 años de edad que integra la comunidad Embera Chami. En este caso se contó con el apoyo de un intérprete en lengua embera.  

Además, se corrieron dos traslados de escritos de acusación y se alcanzaron dos principios de oportunidad por el delito de violencia intrafamiliar.  Un escrito de acusación fue trasladado y se adelantó una audiencia de acusación por delitos sexuales. 

Con el propósito de acelerar la descongestión y el avance de esclarecimiento se generaron 160 actividades investigativas en delitos como violencia intrafamiliar, violencia sexual, amenazas, lesiones personales, daño en bien ajeno, injurias y calumnias. Por inasistencia alimentaria también se trasladó un escrito de acusación y dentro de la estrategia de intervención temprana, se tomó la decisión de archivar 87 casos. 

En total 75 personas fueron atendidas en la jornada de conciliaciones dispuesta durante esta ruta; y se recibieron 12 denuncias por delitos de violencia intrafamiliar, lesiones personales y amenazas, entre otros. 

De otra parte, el programa de prevención del delito de la Fiscalía General de la Nación ‘Futuro Colombia’, atendió a 230 niños y jóvenes con quienes compartió acciones pedagógicas para evitar que incurran en actividades delictivas. En este marco se dieron a conocer las campañas ‘Correcto Soy’, ‘Uso de menores en la comisión de delitos’ y ‘Eso es cuento’. 

Servidores del CTI en articulación con la Dirección de Fiscalización y Gestión de Ingresos Departamental visitaron 16 establecimientos dedicados al expendio de licores donde incautaron productos en tres de ellos por no cumplir con la normatividad vigente o por presentar anomalías que podrían atentar contra la salud pública.  

Esta jornada especialmente diseñada por la Fiscalía General de la Nación para llevar la justicia a la calle y los territorios contó con el apoyo de la Policía Nacional,  Defensoría del Pueblo,  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),  Dirección de Fiscalización y Gestión de Ingresos Departamental,  comisaria de familia,  inspección de Policía Municipal y el respaldo de la administración departamental y municipal.  

La Fiscalía en la calle y en los territorios  

CLCG/MAGA/MAAE 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.