El material de prueba da cuenta de que fueron contratadas actividades educativas y publicitarias que no atendían las necesidades de salud en el departamento.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción presentó ante un juez de control de garantías a tres exfuncionarios de la Gobernación de Chocó y a dos particulares por su presunta participación en irregularidades de contratación al amparo de la emergencia sanitaria por el Covid – 19.

Las anomalías se habrían presentado en el contrato 198 del 15 de abril de 2020, cuyo valor ascendió a $2.091.500.000 y contempló realizar jornadas de salud y orientación para mitigar el impacto del Covid – 19 en 27 municipios.

El citado contrato, al parecer, no atendía los verdaderos requerimientos de la población en salud pública y carecía de sustento sobre la necesidad y urgencia de suscribirse. Adicionalmente, se constató que, supuestamente, vulneró decretos y resoluciones que establecen los parámetros de contratación, en virtud de la coyuntura por la pandemia.

De otra parte, fue seleccionada una fundación que no tendría la experiencia ni capacidad operativa y técnica para cumplir 11 ciclos de capacitación a 116 grupos indígenas, afrodescendientes y gitanos como fue contemplado.

Ante la oportuna intervención de los entes de vigilancia y control, las partes suscribieron un acta de liquidación previa a la fase de ejecución del contrato. Así, se evitó un posible detrimento patrimonial en el departamento por algo más de $756’000.000.

En ese sentido, la Fiscalía imputó los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación tentado.

Los procesados son: el exsecretario de Salud de Chocó, Carlos Tirso Murillo Hurtado, las exfuncionarias de la Secretaria de Salud de Chocó, Miladys Mosquera Córdoba y Yineth Samira Palacios Moreno; y los representantes de la fundación contratada, Dally Karen Mosquera García y Efraín Kevin García Maturana. Los cargos formulados no fueron aceptados.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

LAGP/JARG/EAC/MCR.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR LEER.   Fiscal General de la Nación presenta importantes avances investigativos en los delitos que más afectan la seguridad ciudadana en Magdalena y La Guajira