Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de que esta persona sería la responsable de varias acciones criminales contra la fuerza pública en Arauca.

Las acciones investigativas articuladas de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitieron capturar y judicializar al señalado cabecilla de los denominados comandos urbanos del ELN en Arauca, Casanare y Boyacá.

Se trata de Henry Manyiber Lamus Cifuentes, conocido como ‘Asaín’ o ‘Maguiver’, quien sería el responsable de varios ataques contra la fuerza pública y de promover el cobro de extorsiones a los ganaderos, comerciantes y pobladores del oriente del país.

Las investigaciones dan cuenta de que alias Maguiver estaría involucrado en tres acciones distintas en Saravena (Arauca), estas son:

  • El 14 de enero de 2021, en el barrio Santander del citado municipio, unidades del Batallón Grupo de Caballería Mecanizado No. 18 General Gabriel Revéiz Pizarro del Ejército Nacional fueron atacadas. En el hecho el soldado Juan Diego Triana Montenegro quedó herido.
  • El mismo 14 de enero pasado, en inmediaciones del hospital municipal, presuntos integrantes del ELN dispararon contra un grupo de soldados que brindaba seguridad al centro asistencial. Una de las balas impactó el casco blindado de uno de los uniformados, quien no resultó afectado.
  • El 31 de agosto de 2019, en el sector de la plaza de mercado, hombres armados dispararon contra una patrulla de la Policía Nacional. El patrullero Cristian Arley Mejía Portugués y el vigilante José Antonio Hernández Porras quedaron lesionados.

Por estos hechos, la Fiscalía imputó a alias Maguiver los delitos de tentativa de homicidio agravado y lesiones en persona protegida. El procesado recibió medida de aseguramiento en centro carcelario.

La información obtenida da cuenta de que este hombre habría ingresado hace más de cinco años a la compañía Ernesto ‘Che’ Guevara del ELN. Desde entonces, ha cumplido varios roles en la organización ilegal.

Estos resultados judiciales son posibles gracias a labor investigativa de los grupos itinerantes en los territorios y la articulación de capacidades con otras autoridades, como fue definido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, como estrategia para afectar a las estructuras de crimen organizado que someten a la ciudadanía.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

JARG/LFO/MCRC

La Fiscalía habla con resultados

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.