El Juzgado Promiscuo Municipal de Carepa (Antioquia) legalizó las diligencias de allanamiento y registro ordenadas por la Fiscalía General de la Nación, las cuales  permitieron la incautación de un millonario cargamento de clorhidrato de cocaína en esa población del Urabá (Antioqueño).

En total fueron incautados 800 paquetes rectangulares con un peso neto de 791.84 kilos de cocaína.

El alcaloide fue hallado por servidores de la Policía de Tránsito y el Gaula de la Policía en un camión de placas ZNN 400 que al parecer llegó a la zona bananera procedente de la capital antioqueña y que fue parqueado en una estación de gasolina.

Parte de droga fue encontrada en un cargamento de heno y el resto en una caleta ubicada en la parte inferior de la carrocería del vehículo de carga. En total fueron incautados 800 paquetes rectangulares con un peso neto de 791.84 kilos de cocaína.

Se presume que la droga incautada tendría como destino inicial Centroamérica y luego los Estados Unidos.  Se calcula que tiene un valor superior a los 4 mil millones de pesos.

La Judicatura ordenó la incautación del automotor con fines de comiso y la Fiscalía continúa con la investigación para identificar y judicializar a los dueños del alcaloide.

Esta judicialización se da en cumplimiento del Direccionamiento Estratégico 2020-2024 liderado por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para quien es una prioridad combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

LFM/MG/LC

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.