Además de los elementos incautados, las autoridades hallaron más de 50 millones de pesos en efectivo. 

Una juez penal con funciones de control de garantías envió a la cárcel, con medida de aseguramiento, a Luz Elena García Moreno, de 43 años, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, accesorios, partes y municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Militares o explosivos.  

La mujer fue detenida por agentes de la Dijín de la Policía Nacional durante un operativo en el barrio Obrero, Comuna 8 de Cali (Valle del Cauca). 

En la diligencia judicial fueron incautados:  

  • 11 fusiles de asalto R-15
  • 5 partes para fusil del mismo calibre  
  • $51’401.000 en efectivo  
  • 4 equipos de comunicaciones  

De acuerdo con las investigaciones, la mujer supuestamente hacía parte de una organización criminal dedicada la venta y comercialización de armas de fuego de uso privativo a grupos armados organizadosdisidencias y bandas sicariales de Cali.  

Al término de las audiencias preliminares, la procesada quedó a disposición del Inpec para su traslado al pabellón de mujeres de la cárcel de Jamundí, sur del Valle.  

Estos resultados responden a la estrategia investigativa para contrarrestar los fenómenos delictivos que afectan la seguridad ciudadana, desarrollada bajo el Direccionamiento Estratégico trazado por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.  

El ente acusador hace pública esta información por razones de interés general. 

La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.  

JGPV/ DR / DLBM. 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.