El incendio también afectó a un perro de raza Pitbull.   

Ante la contundencia de los argumentos presentado por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario a Carlos Javier Acosta Álvarez, quien es señalado de agredir a su compañera sentimental e incendiar el inmueble en el que vivía. 

Los hechos investigados ocurrieron la noche del 12 de diciembre de 2020, en el sector La Cruz del barrio Manrique, en Medellín (Antioquia). La víctima, identificada como Carolina Ospina Córdoba, salió de la casa para ir a denunciar a su compañero sentimental que la habría golpeado.  Al parecer, el hombre aprovechó esta situación y le prendió fuego a la vivienda de su pareja. El bien fue consumido en su totalidad por las llamas.

Durante la conflagración sufrió quemaduras un perro de raza Pitbull llamado Morgan.  

Acosta Álvarez, de 36 años, fue detenido por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en zona céntrica de Medellín, en cumplimiento de una orden judicial. La Fiscalía le imputó los delitos de violencia intrafamiliar agravada, incendio y maltrato animal. Los cargos no fueron aceptados.

Este resultado responde a la estrategia investigativa para contrarrestar la violencia contra la mujer, definida por en el Direccionamiento Estratégico trazado por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado. 

La Fiscalía habla con resultados 

NAMT/AEV/MG/JARG 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.