Durante una semana se realizaron diligencias en 22 establecimientos penitenciarios y carcelarios. En la ofensiva fue desarticulada una red delincuencial de la que harían parte funcionarios del INPEC.

Los análisis realizados por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Delegada para la
Seguridad Ciudadana, dan cuenta de que muchas de las modalidades de extorsión y estafa se estarían generando desde los centros carcelarios del país, pese a los controles y la disposición de plataformas tecnológicas por parte de las autoridades penitenciarias.

Es así como la Fiscalía, en una acción investigativa conjunta con el Gaula de la Policía Nacional y el Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC), puso en marcha una ofensiva para cerrarle el paso a este fenómeno delincuencial y atacarlo desde su origen.

Durante una semana se realizaron diligencias de allanamiento y registro en 22
establecimientos carcelarios, en Bogotá y 19 departamentos. En los procedimientos fueron
hallados 423 celulares, 900 sim card, 8 micro SD, 7 USB, 191 cargadores y 549 armas blancas.

La ofensiva se cumplió en los siguientes penales:

• Antioquia: Bella Vista y Pedregal
• Atlántico: El Bosque y La Modelo
• Bogotá: La Modelo y Picota
• Boyacá: El Barne y Cómbita
• Meta: Villavicencio y Acacías
• Santander: La Modelo y Palo Gordo
• Bolívar: La Ternera
• Caldas: Doña Juana
• Cesar: La Judicial
• Córdoba: Las Mercedes
• Cundinamarca: La Pola
• Magdalena: Rodrigo Bastidas
• Nariño: Buchely
• Risaralda: La 40
• Sucre: La Vega
• Tolima: Picaleña

‘Los Carceleros’

En la jornada investigativa y judicial fueron capturados 7 presuntos integrantes de una
organización denominada ‘Los Carceleros’, señalada de delinquir en Villavicencio (Meta).
Entre los detenidos hay 5 funcionarios del INPEC, quienes serían los encargados de ingresar a los centros carcelarios celulares, sim card y elementos tecnológicos, los cuales eran vendidos a los internos entre $200.000 a $500.000. Los precios variaban de acuerdo con la gama y antigüedad del equipo.

De acuerdo con los elementos de prueba, con los equipos que se comercializaban
clandestinamente se hicieron varias llamadas extorsivas y amenazas contra ciudadanos de
diferentes ciudades de Colombia.

Un fiscal especializado Gaula imputó a estas siete personas por el delito de extorsión
consumada en concurso heterogéneo y sucesivo. Por disposición del juez de control de
garantías los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Los afectados con la decisión son:

• Dragoneante Luis Fernando Castro Cubides.
• Dragoneante Ángel Augusto Sarta Valdés.
• Dragoneante Luis Alfonso Soto Vera.
• Dragoneante Humberto Colmenares Suarez.
• Inspector Saúl Rojas Silva
• Kelly Jazmín Elizalde Gómez (Civil).
• Luis Fernando Cely Atelua. (Exauxiliar)

De acuerdo con la Delegada para la Seguridad Ciudadana, en 2020 se ha registrado una
reducción del 15% en los casos de extorsión. Asimismo, han sido desarticuladas 138 bandas y capturadas 2.144 personas dedicadas a este delito.

Con estos resultados, se avanza en la priorización de los delitos que más afectan la seguridad ciudadana, como está definido en el Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024 del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

CMRM/JARG

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.