Por testimonios de la comunidad del barrio Viento Libre de Tumaco (Nariño), la Fiscalía adelantó una investigación que dio como resultado la captura y judicialización de ocho presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) Guerrillas Unidas del Pacifico, por los delitos fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.
Se trata de Miguel Ángel Castillo Quiñones, Leonardo Cortés Grueso, José Wilber Mina, José Eduardo Salazar Perlaza, Emanuel Sinisterra Cortés, Elí Torres Montaño, Andrés Felipe Valencia Ojeda y Juan Carlos Caicedo Aguiño.
En desarrollo de 20 diligencias de registro y allanamiento el pasado 14 de octubre en inmuebles ubicados en el barrio Viento Libre, personal del Gaula de la Policía Nacional, en articulación con el Gaula del Ejército Nacional, materializó las capturas y la incautación del siguiente material de guerra:
- Un Fusil Galil 5.56
- Un Fusil Rock River 5.56
- Un Fusil M4
- Una escopeta
- Dos pistolas Taurus 9mm
- Una pistola Colt 45
- Siete cargadores para fusil
- Tres cargadores para pistola
- Una granada IM 26
- Un artefacto explosivo artesanal
- Un detonador ineléctrico
- Tres radios punto a punto
- Un radio scanner
- Un cargador para radios
- Un chaleco multipropósito
- 67 cartuchos calibre 9 mm
- 7 cartuchos calibre 45 mm
- 26 cartuchos calibre 7.62 mm
- 401 Cartuchos calibre 5.56 mm
- 11 cartuchos calibre 16 mm
En las audiencias preliminares el juez aceptó los argumentos de la Fiscalía y profirió medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario para siete de los capturados, mientras que le concedió a Caicedo Aguiño la detención domiciliaria.
Estos resultados se encuentran enmarcados en la estrategia investigativa implementada por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en la lucha contra las organizaciones criminales y los fenómenos delictivos de alto impacto que afectan la seguridad ciudadana.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
MPHA/DLBM