El cabecilla de la organización es señalado como presunto responsable de 36 hechos, entre estos, 11 homicidios agravados y 5 tentativas de homicidio. Solo un menor de edad imputado aceptó cargos. En total fueron 25 personas judicializadas.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Quindío, logró que el Juzgado Primero Promiscuo Municipal con función de control de garantías de Montenegro (Quindío) acogiera el contundente material probatorio presentado e impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra 22 presuntos integrantes del Grupo de Delincuencia Común Organizado (Gdco) Los Killers.
Por otra parte, fueron procesados tres menores de edad quienes al parecer también hacían parte de la banda que, entre múltiples delitos, estaba dedicada al sicariato, como estrategia de control territorial para el tráfico de estupefacientes en Montenegro.
Los hoy capturados presuntamente delinquían en barrios como Pablo Sexto, Marín, Comuneros, Isabela, Ciudad Alegría y Alaska de esa población, donde tenían además diferentes cabecillas que controlaban el expendio de sustancias estupefacientes, mientras los demás se distribuían tareas de control, transporte, almacenamiento y ocultamiento de armas de fuego, dosificación y expendio de estupefacientes, campaneo; además de la línea sicarial para perpetrar homicidios selectivos.
Múltiples labores investigativas empleadas como interrogatorios a indiciados, interceptaciones, entrevistas, reconocimientos en álbumes fotográficos, vigilancia y seguimientos, entre otras, permitieron recaudar elementos materiales probatorios y evidencia física para establecer el rol de los procesados dentro de la banda, con la cual supuestamente se lucraban como resultado de su actuar delictivo.
Basada en esta inferencia razonable, la Fiscalía les imputó, de acuerdo a sus presuntas responsabilidades, los delitos de concierto para delinquir; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en concurso homogéneo y sucesivo; destinación ilícita de inmueble en concurso homogéneo y sucesivo; uso de menores para la comisión de delitos; homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado en concurso homogéneo y sucesivo a:
- José Albeiro Hoyos González, alias Nené o la N, presunto cabecilla de la organización criminal.
- Jhon Edwar Campos Méndez, alias el Loco o Gordo
- Yesica Alejandra Cardona Varón, alias la Gata, supuesta jefe de la olla
- Pedro Luis Quiroga Díaz, alias Luisito
- Jhonier Alexánder Montaño Hernández, alias el Negro
- Rafael José Castillo Lugo, alias José Veneco
- Luz Sayda Jiménez Gañan, alias Mafe, imputada además por dos tentativas de homicidio en contra de dos adolescentes.
- Jean Carlos Castillo Romero, alias Cápsula
- Christian Camilo Torres Caña, alias Meneo
- Andrés Mauricio Castañeda Román, alias Yupi
- José David Villamarín Becerra, alias Pelo e’coco
- Jorge Iván Colorado Colorado, alias el Viejo Colorado
- Hilder Duvan Samboní Hoyos, alias Hilder
- Alexandra Henao Monsalve. alias Chencha
- Andrés Felipe Tangarife Cardona, alias Filipinas
- Diana Paola Hernández, alias Diana
- José Raul Villada Cardona, alias el Duende
- Kleyber Gabriel Alvarado Castillo, alias Kleiber
- Elvis Gregorio Cabrera Flores, alias Elvis
- Dieferson Tabares Hortúa, alias Hortua
- Diana Alejandra Gómez Rodríguez, alias la Esposa del soldado
- Diana Marcela Reinosa Ortiz
A alias Nené, tras su captura el pasado 24 de agosto en Armenia (Quindío) efectuada por miembros de la Sijín, le fueron incautadas dos pistolas, una granada, cuatro proveedores para pistolas, 51 cartuchos para fusil, 97 cartuchos para escopeta de diferentes calibres y $1.000.000 en efectivo. Fue imputado por 36 hechos delictivos, entre esos, 11 homicidios agravados y 5 tentativas de homicidio.
Ninguno de los procesados se allanó a los cargos.
En cuanto a los tres menores aprehendidos, todos de 17 años, un fiscal de infancia y adolescencia les imputó los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado; fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, de acuerdo a su posible responsabilidad. Solo uno aceptó la culpa.
Dos fueron cobijados por un juez de responsabilidad penal para adolescentes, con funciones de control de garantías, con medida de internamiento preventivo, mientras que al otro no se le impuso debido a que se encuentra cumpliendo una sanción en medio semicerrado.
Aparte de la captura del supuesto cabecilla, las de los demás investigados se materializaron en 31 diligencias de allanamiento y registro realizadas por la Sijín el 30 de agosto último en Armenia y Montenegro (Quindío); Versalles (Valle del Cauca) y La Virginia (Risaralda). Una más, correspondiente a Diana Marcela Reinosa Ortiz, se efectuó el 7 de septiembre reciente.
En los operativos fueron incautadas 250 dosis de bazuco, 50 dosis de marihuana, dos armas de fuego tipo revólver y 11 cartuchos.
Con la judicialización de ‘Los Killers’, que venía cometiendo múltiples delitos para mantener el control del tráfico de estupefacientes, el ente acusador da un parte de tranquilidad a los habitantes de Quindío, atendiendo los lineamientos trazados por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en su política institucional “En la calle y en los territorios”, para combatir los diferentes fenómenos delictivos que afectan la seguridad ciudadana.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
LMGM/DLBM