Entre los procesados se encuentran el secretario de la Oficina de Gestión del Riesgo de Ipiales (Nariño) y el gerente del Terminal de Transportes del mismo municipio. A los migrantes les pedían entre 30 y 50 dólares para facilitarles el paso entre Ecuador y Colombia, además de cobrarles por cada maleta. 

Luego de cuatro meses de investigación y labores de inteligencia, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Nariño, en articulación con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y Migración Colombia, desmanteló las estructuras criminales Los Coyotes y Los Chacales, dedicadas al tráfico de migrantes en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia 

En diligencias simultáneas realizadas en el municipio de Ipiales (Nariño) fueron capturados 17 presuntos integrantes de dichas organizaciones delictivas, entre ellos dos servidores públicos del municipio: el secretario de la Oficina de Gestión del Riesgo y el gerente del Terminal de Transportes, quienes al parecer coordinaban el paso de los migrantes a territorio colombiano. 

La Fiscalía les formuló cargos por los delitos de tráfico de migrantes y concierto para delinquir a:  

  1. Edgar Fernando Jácome Nazate (Secretario Oficina de Gestión del Riesgo de Ipiales) 
  2. John Eduardo Rosero Cabrera (Gerente del Terminal de Transportes) 
  3. Jesús Eduardo Ortiz Tulcán 
  4. John Antony Quintero García 
  5. Wilmer Alexánder Posso Recalde 
  6. Hugo Kevin Taques Mejía 
  7. Gustavo Hernán Jaramillo 
  8. Sandro Yovani Franco León 
  9. Juan Manuel Fernández Rodríguez 
  10. Carlos Ariel Suárez Granada 
  11. Diego Enrique Tobar Castro 
  12. Edier Jainivier Peñafiel 
  13. Boris Gerardo Uscátegui Hernández 
  14. Oswaldo Ricardo Guerrero Tenganán 
  15. Yuliar Antonio Barrera Romero 
  16. John Ortega Herrera 
  17. Alejandro Rodolfo Gómez Escorche 

 

La investigación a cargo de fiscales de la Seccional Nariño evidenció la existencia de las bandas, conformadas por ciudadanos venezolanos y colombianos que ofrecían pasar a los migrantes de Ecuador hacia Colombia por trochas y caminos no autorizados, evadiendo los controles migratorios y de salubridad. 

Labores de policía judicial permitieron determinar que Los Coyotes y Los Chacales publicaban mensajes a través de redes sociales como para tener un primer contacto con las víctimas y, posteriormente, cuando estas llegaban a la ciudad de Ipiales por medio de supuestos asesores de viajes, los transportaban hasta el terminal, donde se presume que los dos servidores públicos les facilitaban el transporte para continuar hacia el interior del país y llegar a su destino, Venezuela. 

Se conoció que por esos servicios estas estructuras cobraban entre 30 y 50 dólares por persona, así como 10 dólares por cada maleta.  

Un juez con funciones de control de garantías legalizó los procedimientos de las capturas, avaló la imputación de cargos y cobijó con medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario a tres de los investigados y con detención domiciliaria a10 más

Por su parte, los otros cuatro procesados, entre ellos los funcionarios de la administración municipal de Ipiales, fueron dejados en libertad, pero continuarán vinculados a la investigación. 

Estos resultados hacen parte de la estrategia investigativa para la seguridad ciudadana trazada bajo los lineamientos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en desarrollo de su política institucional “en la calle y en los territorios”. 

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general. 

MPHA/DLBM