Los procesados al parecer ingresaron a una vivienda en el sector de la Colina en Bogotá, propiedad de un comerciante de esmeraldas, y hurtaron joyas, relojes, dinero en efectivo, dólares, electrodomésticos y equipos de cómputo.

La Fiscalía presentó escrito de acusación por hurto y concierto para delinquir, en contra de William Galindo Celis, José Joaquín Bejarano y Carlos Andrés Ariza, a quienes investiga como presuntos integrantes de una banda delictiva conocida como Los Usurpadores, especializados en robar viviendas de estratos altos en las localidades de Usaquén y Suba.

Los tres hombres, que permanecen privados de la libertad con medida de aseguramiento desde noviembre de 2018, cuando fueron capturados, serían los posibles responsables del hurto perpetrado en la casa de un comerciante de esmeraldas en la capital del país.

El total de lo hurtado alcanzó los 947 millones de pesos, discriminados en 300 millones en joyas, 200 millones en dinero en efectivo, 20.000 dólares americanos, una subametralladora, dos pistolas, cuatro relojes Rolex, dos relojes Cartier y electrodomésticos. Además, fue hurtada una camionera de alta gama en la que sacaron los elementos hurtado.

Con videos de cámaras de seguridad de las zonas comunes y portería del conjunto residencial, además, de las interceptaciones telefónicas se evidenció que los hoy procesados y otros cómplices habrían planeado el robo durante un mes.

En la investigación se conoció que estas personas presuntamente hurtaron un vehículo de alta gama para movilizarse y crear una fachada de comerciantes, y arrendaron una casa por $9’000.000 en el mismo conjunto residencial donde vive la víctima para seguir de cerca sus movimientos. Entretanto, el día de los hechos, quien alquiló la casa permaneció en la portería una hora distrayendo a los guardas mientras sus cómplices robaban la vivienda.

El robo se hizo con la modalidad de uso de llaves maestras y violación de cerraduras, pues el sistema de seguridad fue destruido.

La Fiscalía presenta esta información por considerarla de interés general.

 

LAGP/DLBM