Durante tres días familiares de personas reportadas como desaparecidas podrán acudir para pruebas de ADN y aportar información sobre las víctimas.
La Fiscalía General de la Nación y el Comité Interinstitucional Contra la Desaparición Forzada que lidera la alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, llevarán a cabo durante 3 días (13, 14 y 15 de mayo) una Jornada de atención a familiares de las víctimas de desaparición forzada. La cita será en Buenaventura (Valle del Cauca).
Para estas fechas se convoca a los familiares de las personas relacionadas en el listado que anexamos (archivo anexo en PDF) y que fueron reportadas como desaparecidas, esto entre los años 2001 a 2007. En su momento se tomarán muestras de ADN y otras actividades que permitan la ubicación de las víctimas.
Los familiares de las personas desaparecidas que asistan a la jornada deben ser padres, hijos y/o hermanos, presentar su documento de identidad, llevar fotografías de la víctima e información importante para la investigación; de igual forma pueden acercarse familiares lejanos que puedan ampliar la información en las investigaciones
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación de Buenaventura (Valle del Cauca) ubicada en la Calle 9 No. 2-83, Piso 4, barrio Centro, despacho 7 especializado los días 13 y 14 de mayo de 2019 de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tardeen jornada continua.
Las instituciones que estarán ofreciendo sus servicios en esta jornada son:
- El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
- Personería
- Procuraduría
- SENA
- SISBEN
- La UARIV
- La Alcaldía Distrital con todos sus programas dirigidos a víctimas y población vulnerable
- Médicos Sin Fronteras
- CICR
- ONU y
- La Fiscalía 7 especializada para desaparecidos, con el acompañamiento de representantes de La Mesa Distrital de Víctimas por el hecho victimizante de desaparición forzada.
ANEXO:
Para conocer los nombres de las víctimas consulte aquí el archivo PDF “Jornada de atención a familiares de las víctimas de desaparición forzada”.
La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.
MAP/MAGA