La Fiscalía General de la Nación puso a consideración de la Comisión de la Verdad 17 informes sobre las investigaciones adelantadas por hechos relacionados con el conflicto armado en Colombia.
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, y el presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco De Roux Rengifo, firmaron un acuerdo de acceso y gestión de la información.
La Comisión tendrá a su disposición los 17 informes elaborados por la Fiscalía que concentran todas las investigaciones en curso y las que llegaron a etapa de juicio, en las que están vinculados los distintos actores armados responsables de los hechos violentos ocurridos con ocasión del conflicto.
De esta manera, la Fiscalía General de la Nación contribuye a la verdad, la afectiva reparación de las víctimas y a la no repetición de graves acciones que afectaron a los colombianos.
Los 17 tomos entregados a la Comisión de la Verdad tienen una extensión de tres mil trescientas cincuenta y cuatro (3.354) páginas y cumplen parámetros definidos en el Acuerdo de Paz. Los documentos se estructuraron en secciones que incluyen un resumen ejecutivo, una introducción, un apartado de consideraciones metodológicas y varios capítulos en los cuales se desarrolla las hipótesis fácticas y judiciales de cada temática.
- Retención ilegal de personas por parte de las Farc-EP.
- Victimización a miembros de la Unión Patriótica por parte de agentes del Estado.
- Vinculación y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de las Farc-EP.
- Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado.
- Violencia basada en género cometida por las Farc-EP.
- Violencia basada en género cometida por agentes del Estado.
- Retención y ocultamiento permanente de personas por parte de las Farc-EP.
- Retención y ocultamiento permanente de personas por parte de agentes del Estado.
- Fuentes y mecanismos de financiación de las Farc-EP.
- Victimización a líderes y defensores de derechos humanos por parte de agentes del Estado.
- Movilización forzada por parte de las Farc – EP.
- Movilización forzada por parte de agentes del Estado.
- Medios y métodos ilícitos de guerra utilizados por las Farc – EP.
- Muertes grupales y selectivas cometidas por las Farc- EP
- Muertes grupales cometidas por agentes del Estado
- Vínculos entre las Farc-EP e integrantes de las Fuerza Pública
Los 17 informes descriptivos dan cuenta de 103.224 investigaciones, noventa y nueve mil ciento catorce (99.114) corresponden a conductas delictivas atribuidas a las Farc-EP y cuatro mil ciento diez (4.110) a agentes del Estado. Asimismo, relacionan ochenta y cuatro mil setecientas veintitrés (84.723) víctimas, y cincuenta mil quinientos cuarenta y dos (50.542) procesados.
El pasado 27 de marzo, la Fiscalía General de la Nación cumplió con la entrega de la totalidad de documentos a la JEP, como dispuso el literal B del numeral 48 del punto 5.1.2 del Acuerdo Final. Ahora, hace lo propio con la Comisión de la verdad para que avance en los asuntos de su competencia.