Como Gerardo Antonio Rodas, alias de Pícoro, fue identificado el hombre capturado en las últimas horas por el CTI en Cali. Sería la responsable de entregar documentos, aparentemente legales, a decenas de migrantes ilegales y de favorecer con ello la comisión de delitos.
En las últimas horas la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con Migración Colombia, propinó un duro golpe a los carteles dedicados a la falsificación de documentos en el sur del país.
En una operación conjunta las dos entidades allanaron una residencia ubicada en el barrio Guayaquil de Cali (Valle del Cauca) donde servidores del Cuerpo Técnico de Investigación y de la autoridad migratoria capturaron en flagrancia a Gerardo Antonio Rodas Osorio, conocido con el alias de Pícoro.
Rodas es considerado como el presunto responsable de incurrir en el delito de falsificación de documentos y tráfico de migrantes a nivel nacional.
El material probatorio recaudado pone en evidencia como ‘Pícoro’ falsificaba documentos de identificación de diferentes entidades, los mismos por los que cobraba sumas de dinero que tasaba, según la misión que le fuera encomendada, llegando inclusive a recaudar por esta actividad ilícita hasta 100 millones de pesos al mes.
Los investigadores establecieron como al momento de su aprensión ‘Pícoro’ estaría falsificando y alterando documentación de viaje entre la que se destacan pasaportes, licencias de conducción y cédulas de ciudadanía colombianas.
Dichos documentos, serían entregados a ciudadanos cubanos y venezolanos que ingresaban al país, en muchos de los casos, por la frontera con Ecuador. Estas personas al llegar a la capital del Valle del Cauca eran direccionados a la organización criminal para acceder a los documentos que avalaran su estadía en el país.
Indagaciones hechas por la policía judicial permitieron establecer que los ciudadanos extranjeros usaban el territorio nacional como un puente para llegar a inicialmente a países de Centroamérica, siendo en muchos casos su destino final Estados Unidos.
Además de alterar documentos migratorios, Rodas falsificaba sellos notariales, certificados de universidades, cédulas de extranjería, registros de instrumentos públicos y licencias de conducción que en algunos casos serían usados para cometer delitos.
Según la Fiscalía, con esta captura se impactan de forma contundente las redes que con documentación fraudulenta favorecían actividades ilícitas como: el tráfico de migrantes y el cambio de identidad para personas buscadas por las autoridades.
Los documentos falsos también serían usados con fines electorales y en otros casos lo eran para sacar del país a menores de edad que no contaban con el permiso de los titulares de la patria potestad.
Durante el allanamiento fueron incautas por la Policía Judicial decenas de documentos de identidad, sellos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, impresoras, troqueladoras y laminadoras.
La Fiscalía, Seccional Pasto, judicializará en las próximas horas a Rodas Osorio ante un juez de control de garantías de la capital nariñense, donde el capturado tenía su centro de operaciones.
La Fiscalía General de la Nación publica esta información por razones de interés general.