Aseguradas 23 personas que vendían estupefacientes a estudiantes
Valledupar (Cesar), 2 abril de 2019.
La Fiscalía General de la Nación —Seccional Cesar—, con apoyo de la Armada Nacional y la Policía Nacional, realizó 23 allanamientos, 9 capturas en flagrancia, 4 capturas por orden judicial y 5 notificaciones en centro carcelario, durante la Jornada contra el microtráfico en entornos escolares en los municipios de Valledupar, Bosconia y Pueblo Bello del departamento de Cesar, con el fin de propender por la seguridad de los menores de edad, a quienes estructuras delictivas inducen al consumo de alucinógenos para convertirlos en sus clientes.
Dos mujeres identificadas como Érika Patricia Meza Flórez y Yeselis Maireth Becerra Monroy, alias la Negra fueron sorprendidas en sus residencias durante una diligencia de registro y allanamiento con estupefacientes listos para su comercialización, pese a que a ambas un juez de la República les había otorgado medida de aseguramiento domiciliaria por porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.
A Meza Flores, efectivos del CTI y la Armada Nacional que llegaron a su casa en el barrio Uribe Vélez de Bosconia, le encontraron 30 dosis de marihuana y bazuco; mientras que a alias la Negra le hallaron 6 gramos de cocaína y sus derivados en su vivienda, en el barrio Mareigua de Valledupar.
Las investigaciones que se adelantan indican que las dos investigadas serían las encargadas de aprovisionar los expendios y distribuir dosis en pequeñas cantidades en sus respectivas zonas, lo que afectaría a 4 colegios.
A ambas les revocaron la medida de aseguramiento domiciliaria y fueron cobijadas con detención intramuros ante la solicitud de la Fiscalía.
El Sur fue impactado
Durante seis diligencias de registro y allanamiento fueron capturados en los barrios La Candelaria Sur, Villa del Rosario, 25 de Diciembre, Emmanuel, El Prado y el sector de la Cuarta: Rusbeli Noguera Colina, Flor María Jaraba Díaz, Eison Aldemar Atehortúa Tonsel, José Trinidad Andrade Racini —quien reporta investigaciones por los delitos de secuestro simple, dos por homicidio y otra por amenazas—, Juan José Caicedo Pérez —indiciado por daño en bien ajeno— y Dayana Milena Oñate Alarcón —quien tiene investigaciones por el delito de hurto—.
Estas personas al parecer distribuían estupefacientes en pequeñas cantidades en los sectores y barrios antes mencionados, lo que afectaba a los estudiantes de seis instituciones educativas y a las personas, entre ellos menores de edad, que visitaban los parques de la zona.
Durante estas diligencias la policía se incautó de 3.500 gramos de base de coca, 50 gramos de marihuana, 2 celulares y 2 grameras.
Un juez cobijó con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a una de estas personas, otorgó dos medidas domiciliarias y dejó tres en libertad pero continúan vinculadas al proceso.
El Combo de Nora, fuera de circulación
El Combo de Nora, al cual le seguían la pista desde hace dos años, fue sorprendido en 10 diligencias de registro y allanamiento simultáneas. 4 personas fueron capturadas por orden judicial y 5 más fueron notificadas en centros penitenciarios. Además, se logró la incautación de 3 teléfonos celulares y estupefacientes.
Los capturados fueron identificados como: Nora Luz Córdoba Rueda, quien al parecer es la cabecilla de la organización (registra anotaciones por el delito de amenazas y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes); Óscar de Jesús Meléndez Guevara, es investigado por fabricación o porte de estupefacientes; Edwin Javier Sánchez Pontón, indiciado por hurto; y Osnider Moises Hernández Miles, procesado por estafa y fabricación o porte de estupefacientes.
Según las investigaciones, esta organización al parecer obtenía ganancias de unos $6 millones diarios producto de la venta de sustancias alucinógenas, por lo que llegaban de una manera muy fácil a estudiantes de los barrios Páramo, Nuevo Milenio, Mareigua, Oasis, Villa Fuente, Tierra Prometida y el sector de la Avenida Carrera 44 para distribuirles los estupefacientes en pequeñas cantidades.
Es de resaltar que a esta organización el 7 de junio del 2018, la Fiscalía General de la Nación le comenzó un proceso de extinción de dominio de dos inmuebles, en los cuales distribuían estupefacientes y que estaban avaluados en $260 millones.
En esta oportunidad todos los capturados fueron cobijados con detención intramuros.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
JLH/DLBM