La Dirección Especializada contra el Narcotráfico (DECN) de la Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la Dijín de la Policía Nacional, capturó a siete presuntos miembros de una organización criminal dedicada al envío de estupefacientes desde Colombia hacia Estados Unidos, pasando por Centroamérica.
Según el material probatorio recaudado, la organización ilegal tenía laboratorios para el procesamiento de estupefacientes en los alrededores del río Mira, en Candelillas y en Llorente (Nariño).
Las pesquisas adelantadas por expertos tanto de la Fiscalía como de la Policía permitieron establecer que la organización narcotraficante contaba con el respaldo de las bandas criminales en dichas zonas.
Los nexos entre ambas estructuras estaba mediada por el pago de una cuota mensual por el uso de los corredores para movilizar los cargamentos de sustancias ilegales, inclusive algunas de las operaciones habrían sido realizadas en Esmeraldas (Ecuador).
Igualmente se evidenció cómo desde estos lugares la sustancia ilícita era enviada en lanchas rápidas hacia a Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica para posteriormente llegar al mercado estadounidense.
Los capturados
Los detenidos en el marco de esta operación fueron identificados como:
- Álvaro Joven Cabrera, alias Viejo
- Ciro Antonio Ahumada Crotes, alias Iguano
- Humberto Salcedo Andrade, alias Cortico
- Amparo Salazar Villacorte, alias Amparo
- Yenny Paola Cordoba Tenorio, alias Paola
- José Dimas Castillo Cortés, alias Dimas
- Marco Antonio Andrade Oyola
Los roles
Alias El Viejo, considerado jefe de la organización criminal, es a quien las autoridades señalan como el encargado de realizar las coordinaciones de compra, venta y envío de la base de coca y el clorhidrato de cocaína hacia Ecuador y Centroamérica.
Alias Iguano sería el presunto responsable de adquirir y elaborar la sustancia estupefaciente, obteniendo inicialmente la base de coca en diferentes zonas rurales de Tumaco (Nariño), para posteriormente elaborar el clorhidrato de cocaína en laboratorios clandestinos.
Alias Amparo al parecer era cultivadora de hoja de coca en zona rural del corregimiento Llorente, además de ser la supuesta encargada de almacenar grandes cantidades de estupefaciente en su domicilio.
Delitos
Ante un juez de control de garantías la Fiscalía imputará cargos a estas personas, como presuntas responsables de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado.
Los resultados de esta operación se concretaron luego de una serie de interceptaciones telefónicas y seguimientos, además de los análisis de bases de datos.
La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información con considerarla de interés general.
MAGA