En 4 de los 5 casos priorizados para esta seccional se han registrado resultados satisfactorios.
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, estuvo en Popayán (Cauca) donde destacó los resultados en 4 de los 5 casos priorizados en la jornada anticorrupción del 19 de julio último, así como resultados en casos de connotación en otro tipo de delitos que se registran en ese departamento del suroccidente colombiano.
Con respecto a los casos relacionados con el narcotráfico en esta zona del país, el Fiscal General hizo énfasis en las investigaciones que se adelantan para judicializar a los presuntos responsables del secuestro, asonada y hurtos que se cometieron contra funcionarios de la Fiscalía y soldados del Ejército Nacional, en operativos de incautación de droga en cristalizaderos y en redes de comercialización, en Argelia y Patía.
Con el propósito de asegurar de que se imponga el imperio de la autoridad del Estado, el Fiscal General manifestó: “Hemos dicho que no hay terrero vedado para las autoridades judiciales, para las autoridades militares y para las autoridades de policía y agradecemos la colaboración que nos viene dando la ciudadanía en este frente con el objeto de que de manera muy pronta del departamento y el país, en general, puedan conocer a los autores de estas actividades delictivas que afectaron la libertad de nuestros funcionarios”.
Bolsillos de Cristal
Sobre los casos de corrupción administrativa el Fiscal Martínez Neira destacó los resultados obtenidos en el tema de urbanizaciones ilegales con las primeras imputaciones a dos personas quienes afectaron la urbanización en La Elvira y una finca en la vereda La Mulata, jurisdicción de la capital caucana.
El jefe del ente acusador anunció una segunda fase en este tema, en la que se han determinado a otros responsables en este ilícito.
“Ya hemos obtenido por parte de un juez de control de garantías las medidas administrativas que le corresponden al municipio de Popayán con el objeto de impedir, de manera cautelar, que se siga afectando la confianza de los ciudadanos, que puedan ser objeto de esta estafa a través de mecanismos de urbanización ilegal”, afirmó Martínez Neira.
Imputaciones por supuestas irregularidades en Tránsito
Con respecto a las denuncias de la comunidad sobre irregularidades en el tránsito, el Fiscal anunció el que el próximo 30 de octubre la Fiscalía le formulará cargos al actual alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro, y a un exsecretario del tránsito municipal, por la celebración indebida de contratos.
Para este caso, el Fiscal anunció, la tesis de investigativa que va a plantear la Fiscalía, y es que a través de un convenio interadministrativo que celebró la alcaldía con Entel se soslayó el correspondiente procedimiento público de convocatoria, lo que permitió que posteriormente Entel celebrara esos contratos con una empresa antioqueña Quipus y ello implica, “en la visión que va a plantear la fiscal de conocimiento, una violación a las normas de contratación pública que tipificaría, presuntamente, el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales”, puntualizó el Fiscal General.
Asimismo, el Fiscal General destacó los resultados objetivos en los casos del Programa de Alimentos Estudiantiles (PAE) de Popayán y la judicialización de 5 personas que pertenecerían a una estructura delictiva del llamado Gota Gota.
“Encontramos a las víctimas, los listados, los vejámenes a los que someten a los ciudadanos que acceden a estos mecanismos de financiamiento. Las formas de violencia, constreñimiento, de fuerza ilícita para obtener el repago de esos créditos que inclusive, según las evidencias que ha encontrado la Fiscalía, implican en ocasiones sometimientos a través de servicios sexuales”, aseguró el Fiscal.
Otras 3 organizaciones que operan en la capital caucana son objeto de indagación por parte de la Fiscalía.
Con este balance, el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez Neira, entregó el primer balance de los compromisos anunciados durante la Jornada Anticorrupción del pasado 19 de julio en Popayán (Cauca).
La Fiscalía General de la Nación publica esta información por considerarla de interés general.
MAP/MAGA