Durante la semana del 10 al 14 de septiembre de 2018, la Guardia di Finanza de Italia dicta una capacitación sobre “Economía ilegal y control de los flujos financieros”, dirigida a fiscales y funcionarios de la Delegadas para las Finanzas Criminales, Delegada contra la Criminalidad Organizada y la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
El mencionado seminario hace parte de la estrategia de cooperación técnica entre el Gobierno italiano y la Fiscalía General de la Nación, por medio de la cual se viene fortaleciendo el intercambio de experiencias, buenas prácticas y el decidido apoyo en la lucha contra las estructuras delictivas.
En materia de la lucha contra la criminalidad organizada, debe destacarse que, tanto Colombia como Italia son parte de la “Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas”, suscrita en Viena, el 20 de diciembre de 1988, la “Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos”, adoptada en Nueva York, el 15 de noviembre de 2000 y la “Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción”, firmada en Mérida, en el año 2003; instrumentos internacionales que han permitido profundizar la cooperación judicial y técnica, en materia de lucha contra la delincuencia que opera entre los Estados de la comunidad internacional.
Las palabras de inauguración de evento estuvieron a cargo de Cesare Bielle, consejero de la Embajada de Italia; el coronel Luigi Vinciguerra de la Guardia di Finanza; Ana Fabiola Castro Rivera, directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación; y Andrés Eduardo Jiménez Camargo, delegado para las Finanzas Criminales.
El objeto principal del encuentro es profundizar conocimientos en la lucha contra las estructuras delictivas y en especial, los usos y fuentes del dinero que permiten el desarrollo de sus actividades ilegales, mediante el conocimiento y apropiación de las experiencias de otros países en la lucha contra las organizaciones criminales de alta complejidad.