El Tribunal Superior de Antioquia confirmó la sentencia de 39 años de prisión, en contra de Adriana Astrid Londoño Barrera, alias la Nana, luego de valorar las pruebas sustentadas por la Fiscalía General de la Nación, que permitieron —en primera instancia— que el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Antioquia profiriera el fallo condenatorio por la muerte de 7 activistas de la Unión Patriótica (UP) en el municipio antioqueño de Remedios.

Igualmente, la providencia ratifica la decisión contra Jorge Eliécer Gómez Restrepo, alias Jojol, por el mismo monto de la pena.

La sentencia se deriva de lo ocurrido la madrugada del 2 de agosto de 1997, cuando un comando armado irrumpió en el casco urbano de la citada población y sacó de sus casas amarrados a Ofelia Rivera Cárdenas, Rosa Angélica Mejía Sánchez, Jairo de Jesús Pérez, Efraín Antonio Pérez Trujillo, Alberto de Jesús Silva Maya, Luis Alberto Lopera Múnera, miembro de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), y al exalcalde de Remedios, Carlos Enrique Rojo Uribe, quienes fueron asesinados minutos después en la vía que conduce al vecino municipio de Segovia.

Ramón de Jesús Padilla Arrieta, quien se desempeñó como escolta de Rojo Uribe, logró escapar de los captores y salvó su vida pero tuvo que abandonar la región.

De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal especializado de la Dirección Especializada contra la Violaciones a los Derechos Humanos, el múltiple crimen  fue cometido por miembros de una organización criminal autodenominada Grupo de Autodefensas del Nordeste (GAN), quienes se hicieron pasar como integrantes del Ejército Nacional.

Alias la Nana y alias Jojol fueron condenados por los delitos de secuestro simple agravado, desplazamiento forzado y homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo. Ambos  deberán pagar una multa de 600 salarios mínimos legales mensuales vigentes para el año 1997.

Adriana Astrid Londoño Barrera es la primera mujer paramilitar sentenciada en Colombia por su participación en una masacre.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.